Un grupo de indígenas tomó la Avenida 20 de Noviembre con la colocación de campañas para evitar el paso y exigir viviendas dignas, así como espacios públicos para poder vender sus artesanías. El plantón se situó desde aproximadamente las 20:00 horas de ayer 3 de junio, entre Venustiano Carranza y Plaza de la Constitución.
De igual forma se registró un bloqueo en José María Pino Suárez y Fray Servando Teresa de Mier dirección Sur, por parte de la comunidad Mazahua, quienes en distintas ocasiones han tomado las calles para dar visibilidad a su problemática. En caso de no dar solución a su situación, amagan con continuar el bloqueo de manera indefinida.
Sigue leyendo:
Muere sujeto que intentó robar boletas electorales en Ensenada
Ante las exigencias, el gobierno capitalino ofreció una cita para entablar una mesa de diálogo, por lo que se logró que se liberara uno de los bloqueos, mientras que se mantiene activo el cual está ubicado en José María Pino Suárez y Fray Servando.
Esta no es la primera vez que los indígenas toman las calles para protestar sobre sus necesidades básicas, puesto que el pasado de 15 de abril integrantes de la Casa de los Pueblos Indígenas bloquearon la Avenida México Coyoacan, colonia Xoco, de la alcaldía Benito Juárez, para protestar por la falta de suministro de energía eléctrica en su inmueble.

FOTO: Especial
Vecinos piden reubicar campamentos indígenas
El pasado 26 de mayo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó sobre la reubicación de 104 familias indígenas, quienes se encontraban en campamentos repartidos en la capial. Entre ellos se encontraban 44 integrantes de la comunidad otomí, 15 integrantes de la comunidad mazahua, 20 mujeres mazahuas y triquis, así como 25 integrantes de la comunidad triqui.
“Me da mucho gusto esta labor que en estos días estuvo coordinando la Secretaría de Gobierno con otras instituciones y se tuvo muy buen resultado. Porque, por un lado, es un acto de justicia entregarle vivienda a familias muy, muy pobres, indígenas que estaban viviendo en la calle y por otro lado, es un mecanismo de rescate del espacio público también”, compartió en conferencia de prensa.
Por su parte, Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno, indicó que dichas acciones forman parte de la estrategia de vivienda indígena para poder dar un espacio digno a las comunidades, a la vez que se responde a las solicitudes emitidas por los vecinos para retirar los campamentos y liberar las vías de distintas avenidas.
edg