Este domingo 2 de junio, Baja California vivió una jornada electoral crucial. Los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir 17 diputaciones de mayoría relativa, 7 presidencias municipales, 83 regidurías, 8 diputaciones de representación proporcional y 7 sindicaturas de mayoría relativa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) poco después del cierre de las casillas. Este sistema, diseñado para ofrecer un primer vistazo a los resultados de la jornada electoral, se basa en la captura y publicación de datos directamente desde las actas de escrutinio y cómputo, llenadas por los funcionarios de casilla.
Te puede interesar:
¿Qué son los partidos políticos locales, cómo formar uno, cuántos hay en el país y cuáles son?
Paso a paso: Así puedes denunciar un delito electoral ante la FISEL
Al corte de las 21 horas del 3 de junio, el PREp de Aguascalientes continúa con Claudia Sheinbaum a la delantera
Al corte de las 19:00 horas del 3 de junio, el PREP avanza así en Aguascalientes
Al corte de las 17:00 horas del 3 de junio, el PREP avanza así en Aguascalientes
Hasta las 13:44 del 3 de junio
PREP: ¿Quién ganó en Baja California?
Consulta AQUÍ los resultados del PREP para presidencias municipales y diputaciones.
Al corte de las 4:45 horas, así va el PREP en Baja California
Hasta el corte de las 20:35 horas, así va el PREP hoy en Baja California
¿Qué es y qué no es el PREP?
El PREP no cuenta votos de manera directa. Su función principal es capturar y difundir la información de las actas de cada casilla. Lo que brinda es una fotografía inicial del proceso electoral, permitiendo a los ciudadanos seguir de cerca el desarrollo de la jornada y tener una idea preliminar de los posibles resultados. Sin embargo, los resultados definitivos sólo se conocerán tras el conteo oficial y la validación por parte de las autoridades electorales.
Esta herramienta es fundamental en el proceso electoral, ya que permite conocer los resultados preliminares la misma noche de la elección. No se trata de un conteo rápido ni de una encuesta de salida; es un mecanismo informativo que ofrece transparencia y certeza a los votantes y a la sociedad en general.