Día del Maestro

Docentes consideran que los aumentos se tiene que dar en capacitación e infraestructura educativa

La Alianza de Maestros y la UNPF coincidieron en las necesidades que se deben atender en el sector

Docentes consideran que los aumentos se tiene que dar en capacitación e infraestructura educativa
Foto: Pixabay / Imagen ilustrativa

Los docentes pertenecientes a la Alianza de Maestros junto con la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) celebraron el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador por el aumento del 10 por ciento en su salario, sin embargo, señalaron que el gobierno federal también tendría que procurar ese tipo de aumentos en la capacitación de las y los maestros, así como en la infraestructura educativa. 

En conferencia de prensa, Israel Sánchez Martínez, presidente de la UNPF hizo hincapié en que el gobierno actual tiene que poner mayor énfasis en estas necesidades, ya que las mismas derivan a una serie de rezagos educativos. 

Sigue leyendo: 

Marcha de maestros de la CNTE afecta dos líneas de Metrobús; consulta cuáles

Día del Maestro: alumnos festejan con los mejores MEMES a los profesores, ¡compártelos!

“Celebramos siempre estos aumentos que cada año comúnmente a los maestros se les da. Sin embargo, también lo vemos con preocupación, puesto como ya lo comentamos en el comunicado, aunque sí se le da prioridad a esta parte económica de cubrir las necesidades de los maestros y sus familias, también es importante cubrir la labor de preparación docente y de su infraestructura”, declaró. 

Hicieron un llamado a cubrir las necesidades de los maestros
FOTO: Especial

En tanto, Israel Sánchez hizo un llamado a las autoridades para que cubran las necesidades de los docentes dentro de su entorno laboral, “entonces también hacemos un llamado a las autoridades en este aspecto a que realmente puedan cubrir las necesidades que los maestros ya que este sector ha estado padeciendo durante estos esta última administración y que bueno se va sumando un una serie de rezagos”, manifestó. 

Salud, infraestructura y capacitación, pendientes con los docentes

Por su parte, Carlos Aguilar, integrante de la Alianza de Maestros, detalló que también se tendría que procurar incrementar y mejorar el servicio de salud que se les brinda a las maestras y los maestros, puesto que en la actualidad hay miles de docentes que no cuentan con un buen servicio médico

“Sin duda compartimos el comentario que que hace el presidente de la unión, sin duda, diez por ciento, pues no cae mal al bolsillo de los maestros, pero ¿Qué les parecería que también el presidente hiciera el anuncio de aumentar más del diez por ciento el tema del presupuesto hacia la educación, más del diez por ciento hacia la infraestructura, más del diez por ciento, por ejemplo, a servicios de salud que los maestros necesitan y que en un amplio sector tenemos problemas, problemas en cuanto a miles de docentes que necesitan un mejor servicio de salud”, explicó. 

Finalmente, la Unión Nacional de Padres de Familia felicitó a las y los docentes por la labor que realizan día con día dentro de los salones de clases, ya que pese a las circunstancias han puesto alma, vida y corazón para sacar adelante el ciclo escolar con sus alumnos.

EDG

Temas