EN TAMAULIPAS

Incendio en cañón del Novillo consume más de 2 mil hectáreas

Protección civil espera helicóptero para seguir combatiendo el siniestro

Incendio en cañón del Novillo consume más de 2 mil hectáreas
Incendio en cañón del Novillo Foto: Arnoldo García

Protección Civil del Estado se encuentra a la espera de una aeronave para poder contralor el siniestro en el cañón del Novillo, el cual afectado una superficie de dos mil 200 hectáreas, en tanto que otros dos incendios se encuentran activos en los municipios de Ocampo y Jaumave. 

Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador de Protección Civil del Estado, dio a conocer que se hizo la asignación de un helicóptero de la secretaría de Marina para que apoyará en las acciones de combate al incendio que tiene activo una semana y ha continuado avanzando alcanzando un área de dos mil dos hectáreas de zona boscosa. 

Explicó que debido a lo intrincado de la zona en donde se registra el siniestro es que se requiere del apoyo aéreo para poder sofocar el fuego, el cual apenas se ha controlado en un 35 porciento y se tiene un 25 porciento de liquidación. 

Sigue leyendo: 

Activan Fase 1 de contingencia ambiental en Edomex hoy, lunes 13 de mayo

Suspenden clases en Puebla por incendio forestal en Zacatlán

Mencionó que dos brigadistas que participan en las labores de control del incendio resultaron afectados con golpe de calor pero no requirieron de hospitalización ya que en el mismo lugar lograron su recuperación al contar  con una Unidad de Primeros Auxilios. 

Además, otros dos siniestros se encuentran activos en Tamaulipas uno en el ejido “Ávila y Urbina” de Jaumave y otro en la comunidad “La Chona”, de Ocampo. 

Incendio en el cañón del Novillo. Foto: Arnoldo García

Informó que se está dando prioridad a combatir el fuego en El Cañón del Novillo por lo cual se han tenido que desplazar brigadistas del ejido “Ávila y Urbina” al Cañón del Novillo, con lo cual se teniendo algunos problemas de falta de elementos. 

Por último, aseguró que por el momento el siniestro no representa riesgo de afectación en las comunidades aledañas y se espera que con la llegada de más brigadas forestales, se intensifique la longitud de las brechas cortafuegos en los distintos flancos.