"De seguro lo viste en el grupo de las tías", "ya siéntese, señora", o "la fiona luchona" son sólo algunas de las expresiones populares en redes sociales que esconden al machismo bajo el cobijo del humor, señala la investigadora Ivonne Acuña Murillo, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, con especialidad en Estudios de la Mujer por el Colegio de México.
Los memes, "aquellas imágenes, videos o texto, que por lo general son distorsionados con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet", como define la Real Academia Española (RAE), permean profundamente la cultura popular y es a través de estos elementos que se perpetúan estereotipos, específicamente, en contra delas mujeres de edad mediana y adulta.
Sigue leyendo
FOTOS: participan 180 mil personas en marcha por el 8M en la Ciudad de México
"Lo que hemos observado a lo largo de la historia es que la misoginia y el odio hacia las mujeres es muy difícil de eliminar, a lo largo de la lucha por derechos laborales, de acceso a la justicia, es que no es suficiente, no alcanza para erradicar esta situación de subordinación de las mujeres y de odio hacia las mujeres", asegura la investigadora en Estudios de la Mujer, quien incluso ve que entre más participación social, política y económica hay más agresiones en contra de las mujeres.
Las redes sociales, el espejo del odio hacia las mujeres
Para Acuña Murillo, a aquellas personas que no cuentan con estudios sobre perspectiva de género y derechos de las mujeres "les cuesta más trabajo ver y hacerles ver que hay misoginia en todas esa expresiones" que aseguran que son humor. hay toda una estructura montada de dominación para subordinar a las mujeres y ponerles límites para que no trasciendan los roles tradicionales de género y desde ahí se les agrede.
"Las redes sociales son un espejo perfecto para observar cómo todo lo que se ha avanzado en términos de política no ha logrado destruir esa base cultural sobre la que se monta el odio hacia las mujeres", asegura la investigadora Ivonne Acuña Murillo en entrevista para El Heraldo de México.