La toxina botulínica o bótox es una neurotoxina elaborada a partir de la bacteria Clostridium botulinum, la cual puede provocar botulismo, una enfermedad que desarrolla alteraciones vegetativas y parálisis muscular progresiva que pueden llegar a causar la muerte.
Sin embargo, por su capacidad de producir parálisis muscular, algunos médicos (expertos profesionales de un ramo específico de la ciencia médica) la aplican como cosmético para aparentar menos edad. Y es en este contexto en el que la Cofepris alertó sobre el comercio clandestino de "Linurase", un producto que se anuncia como botox, pero no cuenta con registro sanitario.
Sigue leyendo:
Por "peligro sanitario inminente", Cofepris cierra clínica en Ciudad de México
Revela AMLO que pidió a Zaldívar y Gertz actuar en contra de Murillo Karam
Cofepris alerta por botox clandestino

Este miércoles 6 de marzo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió al público en general sobre la comercialización ilegal de un producto que se promociona como bótox, pero no cuenta con el registro sanitario que garantice su uso sin consecuencias a la salud.
Se trata del producto "Linurase", que se promueve como toxina botulínica tipo A inyectable, pero que representa un riesgo a la salud para quien lo usa, ya que, al no contar con autorización por parte de Comisión, infringe lo establecido por la Ley General de Salud (LGS), por lo que es ilegal su comercialización de cualquier tipo (mediante páginas de internet, venta en línea, redes sociales y tiendas de autoservicio con distribuidores independientes).
De acuerdo con la Cofepris, la empresa responsable de "Linurase" no ha presentado los estudios científicos que garanticen la seguridad, calidad y eficacia del producto; además, se desconoce la calidad de sus ingredientes, el proceso de fabricación, transportación, almacenamiento y distribución.
En consecuencia, la Cofepris alertó que "Linurase" es un riesgo para la salud y, con el objetivo de prevenir riesgos derivados del suministro de productos irregulares, exhorta a la población y al personal de la salud a no adquirir ni utilizar "Linurase", así como cualquier otro medicamento que carezca de autorización sanitaria.
Aunado a ello, Cofepris informa que se aplicarán las sanciones administrativas que resulten conducentes a quienes distribuyan y comercialicen productos sin registro sanitario; asimismo, pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: gob.mx/cofepris y el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar cualquier reacción adversa causada por "Linurase".
Riesgos del botox
Aún siendo bótox de calidad, la implementación de este producto implica ciertos riesgos a la salud, ya que se trata de una neurotoxina que se obtiene a partir de una bacteria que, derivado de un proceso de intoxicación o envenenamiento, produce una parálisis muscular que puede detener la respiración.
Además, se trata de un producto químico prohibido por las Convenciones de Ginebra y la Convención sobre Armas Químicas al considerar su peligrosidad, por lo que el manejo de este producto debe estar a cargo de un profesional de la salud con la especialidad requerida. Asimismo, el lugar donde se aplique debe contar con el registro sanitario de la Cofepris.