Este 1 de marzo se registró un sismo de 4.0 localizado a 55 kilómetros al noroeste de Crucecita, Oaxaca, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Hasta el momento no hay un reporte de daños a estructuras o afectaciones a la salud de la población por el movimiento telúrico que alcanzó una profundidad de 33 kilómetros.
Seguir leyendo:
En 2024, las alertas sísmicas desde teléfonos móviles serán una realidad
¿Por qué no se activó la alerta sísmica?
Su magnitud no ameritó que se activara la alerta sísmica en la Ciudad de México, por la distancia y ya que en el monitoreo sísmico un sismo mayor a 5 grados se considera fuerte y alerta a la población para que pueda ponerse a salvo.
En 2024 la alerta sísmica sonará en todos los celulares sin necesidad de una aplicación especial de monitoreo, el objetivo es priorizar el uso de la telefonía, así lo informó el Comité Nacional de Alertamiento que se compone por unidades de Protección Civil, por lo que incluirán canales de comunicación y la enseñanza de Protección Civil a los ciudadanos que puedan resultar afectados.
El gobierno dio a conocer su política para llevar a cabo una gestión integral de riesgo de desastres que permita atender al personal y atender las emergencias o algún posible desastre.