El día de hoy se registraron tres microsismos en el sur de la Ciudad de México, afortunadamente a secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, dio a conocer que se concluyeron revisiones por parte de las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías en donde confirman saldo blanco tras los movimientos telúricos de esta mañana.
Antes estos acontecimientos en los que muchas veces las alertas sísmicas no funcionan, debemos de tener un protocolo de accionar para que sepamos qué hacer a la hora de un movimiento de esta índole. Por ello aquí te compartimos algunas recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil.
Sigue leyendo:
Sismo hoy en CDMX: Confirman 3 microsismos con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón
VIDEOS: así se vivieron los microsismos en la CDMX

¿Qué hacer en caso de un sismo?
Un sismo es la vibración de la tierra producida por una liberación rápida y espontánea de energía. Lo más frecuente es que esta energía se produzca por el movimiento o rompimiento de la corteza terrestre. Te dejamos algunos puntos claves que debes de seguir antes, durante y después de un sismo que te pueden ayudar:
Antes de un sismo
- Participa responsablemente y con seriedad en los simulacros que se programen en tu localidad o centro de trabajo.
- Mantén tus dispositivos electrónicos con batería y de ser necesario lleva contigo una carga adicional.
- Determina con tus familiares y amistades las zonas de menor riesgo y puntos de reunión de tu casa o área de trabajo.
- Prepara una maleta de vida.
Qué hacer durante la alerta de un sismo
- Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
- En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida.
- No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada.
- No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico y caos durante la evacuación.
- No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir.

Cosas que debes saber durante el sismo
- Si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana.
- Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer.
- Durante el sismo, no hagas uso de las escaleras ni de elevadores.
- Evacúa el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido, si la ruta de evacuación lo posibilita.