La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que, a partir del próximo 15 de agosto, se comenzará a repartir en una solo exhibición aproximadamente mil pesos a padres de familia para la compra de uniformes y útiles escolares para el ciclo escolar 2022-2023.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina refirió que el objetivo de este programa social es mejorar el ingreso de las familias que cuenten con menores de edad inscritos o matriculados en educación básica (preescolar, primaria, y secundaria).
Añadió que también es para quienes están en algún Centro de Atención Múltiple (CAM), así como estudiantes adultos en nivel primaria y secundaria.
Destacó que el presupuesto para esta acción será de mil 111 millones 643 mil 394 pesos y la población beneficiada es de poco más de un millón 200 mil estudiantes.
Mi Beca para Empezar
En tanto, Sheinbaum Pardo refirió que el apoyo social “Mi Beca para Empezar” comenzará a ministrarse a partir del 1 de septiembre, y el presupuesto para este será de 5 mil 431 millones 797 mil 225 pesos.
Apuntó que hay un incremento del 25 por ciento para cada alumno, aunque, dijo esto depende del año escolar en que se encuentre el menor.

Destacó que a los niños de preescolar en el ciclo 2021-2022 se les otorgaban 400 pesos y ahora serán 500 pesos; a los de primaria y secundaria, pasa de 435 pesos a 550 pesos; y a los de CAM, de 500 pesos a 600 pesos.
“Es un esfuerzo muy importante lo que estamos haciendo, lo que queremos es que la inflación que se esta viviendo, pues en realidad el incremento corresponda realmente a términos reales y no solo nominal”, refirió.
Recordó que propósito de este es contribuir a erradicar la deserción escolar y apoyar la economía familiar, para que los menores de edad mejores su aprovechamiento académico y así, se fortalezca el sistema educativo público de la capital.
Refirió que, en enero pasado, envió una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para reformar el artículo 8 de la Constitución Política capitalina y con ello elevar a rango de ley este programa.
Por lo que, señaló que en septiembre próximo -fecha en que inicia el periodo de sesiones ordinarias- los legisladores deberán discutir este tema.
Apuntó que si la oposición no debe oponerse a este asunto, pues irían en contra de derecho adquirido en la capital.
“Ahí lo defienden el un millón 200 mil niños y niñas que reciben su apoyo. No veo que pueda oponerse la oposición en este caso, y si se oponen pues s están oponiendo a un derecho adquirido en la ciudad que es el derecho a la educación”, concluyó.
alg
Sigue leyendo
Rehabilitación de Garibaldi: Claudia Sheinbaum afirma que no se reunirá con Sandra Cuevas
Sheinbaum: "No me voy a meter en elección del nuevo presidente de Morena en la CDMX"
Ricardo Mejía Berdeja: SSPC intensifica acciones para desmontar apps “montadeudas”