Alumnas del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima denunciaron de forma anónima que son víctimas de acoso sexual y violencia, por parte de más de una veintena de profesores y trabajadores de dicha casa de estudio.
La denuncia se realizó a través de mantas y fotografías impresas en hojas de papel, colocadas en los muros ubicados a los costados del ingreso del instituto, sobre la calle Gabino Barreda, en la zona centro del municipio de Colima.
Además, las imágenes incluyen rostros y nombres de los presuntos agresores y también señalan a mujeres, quienes también presuntamente serían responsables por su silencio y complicidad.
Hasta el momento la Universidad de Colima no ha emitido ningún pronunciamiento sobre dichos señalamientos y sólo se ha limitado a no retirar las mantas ni los carteles.
En marzo del año pasado, fue creada cuenta de Twitter bajo el seudónimo “Rompe el Pacto Patriarcal Colima”, para difundir nombres de presuntos agresores físicos, sexuales y emocionales en el estado de Colima.

El perfil llegó a contar, sólo el día de su creación, con más de mil 700 seguidoras, donde muchas mujeres narraron experiencias de agresiones sufridas por amigos, conocidos, choferes de taxis particulares y desconocidos, la mayoría agresiones físicas y sexuales.
En esta cuenta fueron difundidas varias listas de nombres de más de 190 presuntos agresores de mujeres en la entidad, así como el motivo por el que estaban siendo denunciados.
En la lista de presuntos agresores, se encontraban los nombres de algunos miembros de esta casa de estudios, que, previo al inicio de la pandemia de Covid-19, fue denunciado por acoso y abuso sexual en contra de alumnas.
Sigue leyendo:
Lorena Cuéllar lamenta violencia en manifestación del M8 en Tlaxcala
Detienen a un hombre por destrozos en Palacio de Gobierno de Nuevo León
No existen espacios seguros para las mujeres: feministas de Chiapas