Esta mañana se registró un sismo de magnitud 5.7 grados, con epicentro a 14 kilometros al norte de Isla, Veracruz. Según información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico ocurrió a las 08:40 horas de este jueves 3 de marzo, por lo que la alarma sismica en varias partes de la Ciudad de México y su zona metropolitana.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se mantiene una comunicación constante con las unidades estatales y municipales de Protección Civil, para realizar una evaluación preliminar de las zonas afectadas.
Por su parte Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó a través de su cuenta de Twitter, que hasta el momento al no se registran afectaciones y desde el momento en que sonaron las alertas se activaron los protocolos de emergencia.
"Se registra sismo. Esperando mayor información del sismológico nacional. Se activan los protocolos de emergencia. Hasta el momento sin afectaciones. Seguimos informando".
Por otro lado, autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó que activó los protocolos de revisión en sus estaciones después de que se activara la alerta sísmica en la Ciudad de México.
Veracruz: Protección Civil descarta alerta de tsunami
La mañana de hoy se registró un sismo de magnitud de 5.7 grados con epicentro a dos kilómetros al sureste de Isla, Veracruz. Según información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico ocurrió a las 08:40 horas de este jueves 3 de marzo; al poco tiempo, Protección Civil informó que no hay alerta de tsunami, "NO se espera la generación de variaciones del nivel del mar por la ubicación del epicentro", escribió en su cuenta de Twitter.
Veracruz, Oaxaca y Puebla no reportan daños tras sismo de este 3 de marzo
Esta mañana un sismo de 5.7 grados con epicentro en Veracruz puso en alerta a gran parte del sureste mexicano, sin embrago, hasta le momento no se han reportado daños materiales ni humanos en Veracruz, Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México.
AICM reanuda actividades
La autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informaron en sus redes sociales que las actividades en la terminal aeroportuaria se han restablecido luego de activarse los protocolos de revisión tras el sismo de 5.7 grados de este jueves 3 de marzo.
¿En qué estados se sintió?
De acuerdo con los reportes, el sismo registrado la mañana de este jueves 3 de marzo se percibió en los estados de Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Guerrero y Estado de México.
Alerta sísmica sorprende en la Mañanera; así evacuó AMLO Palacio Nacional
Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador y los asistentes a la Mañanera, salieron al patio central de Palacio Nacional donde permanecieron en el centro alejados de las estructuras que pudieran ser susceptibles a derrumbarse en caso que un terremoto de magnitud mayor.
Último gran sismo fue en septiembre pasado
Uno de los sismos más recientes fue el del pasado 7 de septiembre, que fue de magnitud 7.1 y con un epicentro muy cercano al puerto de Acapulco, Guerrero, donde causó daños materiales.
Mientras que a mediados de 2020, en plena pandemia de coronavirus, un sismo de magnitud 7.4 dejó una decena de muertos y una veintena de heridos en el sureño estado de Oaxaca.
En 2017, fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.
El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales; 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.
Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.
Cobertura completa del sismo:
Sismo Ciudad de México: Metro CDMX hace revisión en estaciones
Sismo en Ciudad de México: Claudia Sheinbaum informa activación de protocolos de emergencia
Sismo en Ciudad de México: los Memes que dejó la alerta sísmica en la capital
"No se tiene información de daños mayores": AMLO tras el sismo de 5.7
Sismo CDMX: Estas son las colonias que se quedaron sin energía eléctrica
Sismo en Veracruz: Autoridades descartan daños graves en epicentro
Sismo en Ciudad de México: ¿Dónde reportar si no sonó la alerta sísmica en mi colonia?