Poder Judicial de la Ciudad de México

PJCDMX considera necesario un diálogo asertivo que cierre la brecha entre el ciudadano y el Estado

El presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra, dijo que se requiere mayor sensibilidad, criterio y genialidad del juzgador, más allá del conocimiento del derecho sustantivo

PJCDMX considera necesario un diálogo asertivo que cierre la brecha entre el ciudadano y el Estado
Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México. Foto: Archivo

Al inaugurar el V Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional magistrado Antonio Muñozcano Eternod, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, afirmó que, la justicia del Siglo XXI debe enriquecerse con un diálogo asertivo que cierre la brecha entre el ciudadano y el Estado.

Enfatizó que para lograr esto se requiere mayor sensibilidad, criterio y genialidad del juzgador, más allá del conocimiento del derecho sustantivo.

El también titular del Tribunal Superior de Justicia planteó como reto de la época actual, comprender cómo la teoría del caso brinda elementos para conducir a los operadores de la justicia y a la abogacía por el camino de la investigación que los dote de sentido y metodología en la audiencia de juicio.

En esta edición del congreso, que se dedica a la memoria del magistrado Antonio Muñozcano Eternod, Guerra Alvarez lo recordó como un jurista de mente brillante, dotada de una profunda riqueza humana que no se puede sustituir.

\