JALISCO

Madres Buscadoras de Sonora encontraron 28 cuerpos en Jalisco

El colectivo hizo ocho cateos en diversos inmuebles donde encontró restos humanos

Madres Buscadoras de Sonora encontraron 28 cuerpos en Jalisco
Los colectivos han encontrado decenas de cadáveres Foto: Foto: AFP

Con ocho cateos en diversos domicilios y algunos puntos en vía pública, se logró la extracción de 28 restos gracias al trabajo del Colectivo Nacional de Madres Buscadoras de Sonora la semana pasada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga y en Villa Corona.

Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, titular de la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas, confirmó que aún están procesando restos e indicios y hay pendientes otros puntos de referencia que se informaron durante la búsqueda de este colectivo nacional en donde también estuvieron presentes otros locales.

Los ministerios públicos estuvieron obteniendo las órdenes de cateo para ocho fincas, y todavía se trabaja en la revisión de algunas aunque se informa que en tiempo real, al momento de los hallazgos, se trabajó de la mano con los peritos para revisar los restos e indicios que se iban localizado.

Tlajomulco es el municipio con más cuerpos en fosas clandestinas en México

"Tenemos un corte preliminar al día de hoy que equivaldría a 28 víctimas tomando en cuenta todos los puntos, son ocho cateos, son ocho fincas, en vía pública fueron tres puntos y recordemos que también se hizo un procesamiento en Villa Corona, entonces de todo lo que fue la jornada, ese es el resultado preliminar, pero insisto, se están ejecutando todavía los últimos cateos, entonces digamos que son cifras parciales porque no hemos concluido todavía".

Se prevé que sea a finales de marzo cuando regrese el grupo nacional de buscadoras a Jalisco para trabajar en otros puntos y conocer los resultados del análisis que lleven a cabo las autoridades a los hallazgos que se obtuvieron la semana pasada en Tlajomulco de Zúñiga y en Villa Corona.

Continuará la búsqueda en la fosa clandestina

Colectivos locales buscarán también en casas abandonadas; hay pendientes 50 puntos

Además de los trabajos que se llevan a cabo por parte de las familias y amigos de personas desaparecidas en Jalisco, que comprenden acciones de búsqueda en vida para lo cual visitan refugios, hospitales, entre otros lugares, se añadirá ahora la búsqueda en vía pública y en la medida que se permita, en viviendas abandonadas o lugares que pudieran emplearse como puntos de inhumación clandestina, señaló Martha Leticia García Chávez, Coordinadora del Colectivo Entre Cielo y Tierra.

Madres de Sonora y otros colectivos continúan labores de búsqueda en Jalisco

"Nosotros iniciamos hace como cinco o seis años a hacer búsqueda de campo, pero nos vimos con la problemática de que aquí el contexto de búsqueda es muy diferente al de nuestras compañeras de Sonora, ellas buscan en cerros, barrancas, pozos, campo abierto y aquí nuestro contexto es muy diferente, lo que cambia es que desgraciadamente están enterrados en casas y es que aunque estén abandonadas, son propiedad privada y ahí uno puede caer en otros delitos".

Además, tienen pendientes 50 puntos más para realizar búsquedas derivado de los trabajos del Colectivo Nacional de Madres Buscadoras.

En el municipio de Tonalá, en la colonia Zalatotán, se mantienen los trabajos de localización en una fosa clandestina, en donde de forma preliminar, se han extraído ya 31 víctimas, de las cuales se ha logrado la identificación de 14.

Sigue leyendo: 

Aumentan hallazgos de osamentas en Santa Ana

No revictimizar, brindar seguridad y apoyo a las brigadas de búsqueda, piden a gobernador de Jalisco

 

Temas