Culiacán, Sinaloa - El desarrollo de las tecnologías de la información, especialmente en dos años de pandemia, ha facilitado el desarrollo de diferentes actividades productivas, educativas y de entretenimiento pero, lamentablemente, también representan un riesgo especialmente para menores, de ahí la necesidad de que los padres estén al pendiente de qué es lo que hacen sus hijos cuando se encuentran conectados a cualquiera de las plataformas de internet.
Por ello, en coordinación con dependencias federales y estatales en materia educativa y de seguridad, desde el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) trabaja en la difusión de la Guía de Parental Digital en la que se establecen una serie de medidas para una navegación segura, señaló la secretaria Ejecutiva de la dependencia estatal, Nuria Alejandra González.
Todo lo que pueda representar el uso de las tecnologías, particularmente del internet –señaló la funcionaria estatal- es una gran ventaja y es un gran apoyo para el crecimiento académico, social e incluso emocional de las niñas, niños y adolescentes, sin embargo, también, aparejado a estos grandes beneficios que puede representar el uso de las tecnologías en la niñez y la adolescencia, también es importante reconocer e identificar el uso que puede representar el uso de estas tecnologías.
Por ello, abundó, es importante el acompañamiento de padres, madres, tutores, docentes y toda aquella persona que tenga a su cuidado a un menor; de ahí que entre las recomendaciones que se promueven en la Guía Parental Digital, está el programa RADAR, el cual propone Revisar los contenidos que los menores consumen; Analizar opciones y situaciones que se presentan; Dialogar e involucrar al menor en la toma de decisiones y, Repetir este proceso las veces que sean necesarias.
Esta misma guía, agregó González Elizalde, propone revisar los contenidos de Radio, Televisión y Cinematografía y especialmente, los contenidos de redes sociales ya que es a través de las mismas, que los menores muchas de las veces son “enganchados” por redes delictivas de ahí que aplicar el MODELO RADAR es determinante para evitar que los menores sean víctimas de conductas delictivas como el ciberbulling, sexting entre otras.
-IL