México

Cae 24% índice de democracia en México, advierte KAS

Alerta Lorenzo Córdova de polarización y pulsiones autoritarias

Cae 24% índice de democracia en México, advierte KAS
De acuerdo con la Fundación Konrad Adenauer, Yucatán se ubica en el nivel más alto de democracia Foto: Foto: Cuartoscuro

De acuerdo a los resultados del Índice de Desarrollo Democrático de México 2021 (IDD) elaborado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la democracia en el país cayó 24 por ciento, al pasar de 5 mil 434 puntos en 2019 a 4 mil 138 puntos en 2020, Yucatán se ubica en el nivel más alto de democracia, mientras que Guerrero ocupa el más bajo de las 32 entidades de la República. 

“Sucede en la historia de nuestros países que parece que retrocedemos, que entramos en una máquina del tiempo, en la cual como en las viejas políticas del oeste, las ruedas de la carreta en lugar de ir hacia adelante, van hacia atrás”, señaló Jorge Arias, director del IDD, este jueves durante la presentación del informe.

En tanto, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que este retroceso, es una evidencia clara de que la democracia y su expresión en sus diferentes dimensiones social, ciudadana, institucional y económica, puede tener retrocesos significativos a pensar de los logros y dijo, es una señal de alerta de que a la democracia se le debe cuidar en todo momento para evitar que se erosione y eventualmente se pierda.

En este contexto, sostuvo que el tipo de polarización que hoy se vive está evidenciando y potenciando el valor anti democrático por excelencia, la intolerancia, advirtió que “cuando la polarización e ignorancia se conjugan” la democracia se pone en riesgo.

“En efecto hoy vivimos en México y en el mundo una creciente  polarización que divide en forma tajante, intolerante, binaria, generalizando entre amigos y enemigos y aquí los amigos de la Konrad Adenauer saben a qué me refiero… que confirman un caldo de cultivo para que surjan, se fortalezcan pulsiones autoritarias, la polarización que actualmente nos aqueja erosiona la tolerancia y el reconocimiento legítimo, fundamental de toda democracia, de las diferencias, de la legitimidad de las mismas y atenta en consecuencia contra la pluralidad fundamento esencial de todo sistema democrático”, subrayó el consejero presidente. 

Córdova consideró urgente y necesario que quienes tienen una responsabilidad al frente de instituciones públicas o encabezan organizaciones sociales y empresas, asumir la corresponsabilidad de valorar, apreciar, fortalecer, rescatar y defender a las instituciones mexicanas que han permitido avanzar en el desarrollo del país.

El informe elaborado con cifras oficiales de las entidades federativas y con la percepción que los ciudadanos, señala que sólo el seis por ciento de las entidades del país se ubican en “Alto Desarrollo Democrático (ADD)”, mientras que en 2019 estaba integrado por 35 por ciento de los estados, se trata de Yucatán e Hidalgo.

Mientras que 10 entidades se ubican en desarrollo medio: Querétaro, Sinaloa, Aguascalientes, Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Nayarit y San Luis Potosí, que representan poco más del 30 por ciento del total. Obtuvieron calificaciones que van de los 6 mil 118 puntos, a los 4 mil 717. 

En tanto, en “Bajo Desarrollo Democrático” (BDD) se encuentran 12 estados:  Tlaxcala, Jalisco, Sonora, Veracruz, Estado de México, Zacatecas, Chihuahua, Campeche, Colima, Quintana Roo, Tamaulipas y Morelos.

De acuerdo al informe, en “Mínimo Desarrollo Democrático” (MDD), están ocho entidades que conforman el conglomerado con mayor riesgo democrático: Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Baja California, Tabasco, Chiapas, Puebla y Guerrero.

El consejero presidente del INE enfatizó que en toda la serie histórica del IDD, que inició en 2010, la medición de 2021 es el resultado más bajo observado, 13 por ciento inferior al promedio alcanzado en 2017 que era el registro más bajo.

 “En efecto y como ya se ha enfatizado aquí, el promedio nacional del índice en esta edición se ubicó en 4 mil 138 puntos en una escala de cero a 10 mil, cifra que representa una caída del 24 por ciento desde lo del año previo cuando el valor del índice fue de 5 mil 434 puntos”, señaló.

Córdova alertó, sin mencionar nombres, que, aunque aparentemente se avanza a la etapa final de la pandemia de la Covid-19, se debe estar preparado para tiempos de desafíos en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania

“Hoy que los tiempos de la Covid-19 parecen, ojalá, avanzar poco a poco hacia su etapa final, debemos prepararnos, mucho me temo, para los nuevos tiempos de desafíos tristemente conflictivos imbuidos en una conflagración bélica que no por distante es evadirme, ni deja de preocupar” señaló.  

Sigue leyendo:

Cambiar de identidad de género es legal para menores de edad, resuelve la SCJN

Nombran a Francisco Cervantes como nuevo presidente del CCE

SCJN aprueba amparar a mujer para congelar sus embriones

Temas