Maestras y Maestros de la población migrante tomaron las instalaciones de la Secretaria de Educación Pública y Cultura para exigir incremento salarial, por escasos momentos, al ser atendidos por el Subsecretario de Educación Básica, Horacio Lora Oliva, quién se comprometió a revisar a conciencia el presupuesto que se ejercerá para este año.
Lora Oliva, explicó a los maestros inconformes que la titular de SEPyC, Graciela Domínguez Nava, instruyó que se plantee una propuesta para los más de 300 docentes que laboran por contrato en el Programa de Atención Educativa de la Población Escolar Migrante, en los campos agrícolas.
“Las y los maestros del Programa de niños Migrantes, vienen a hacer un planteamiento, petición que nosotros, desde nuestro punto de vista consideramos que es muy justo, dijo el funcionario, tras escuchar a los maestros inconformes por percibir un salario de solamente 1500 pesos quincenales y quienes querían saber que había pasado con el presupuesto de 2 millones de pesos que se había realizado para apoyar a este programa y mejorar los salarios de los trabajadores del mismo.
Agregó que “ellos están haciendo una tarea muy noble, están dándole sentido a la inclusión, a la equidad de la educación en el estado, en México; cuando atienden a una población vulnerable, tienen derecho como todo trabajador a tener por ello una justa retribución”, puntualizó Lora Oliva.
El Subsecretario de Educación Básica indicó que el periodo de una semana es necesario, a fin de revisar de manera minuciosa las posibilidades de una reasignación presupuestal, de tal forma que se beneficie a las maestras y maestros con mejores condiciones salariales, toda vez que la atención que brindan es en comunidades remotas, con condiciones específicas.
mgm