CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados aprueban en fast track “decretazo” para darle vuelta a la veda electoral

Esto permitirá que funcionarios puedan expresarse sin restricción de temas durante el periodo de reflexión por elecciones

NACIONAL

·
“Queremos construir una democracia no restringiendo"Créditos: Cuartoscuro

Con la mayoría de Morena, en fast track el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves un “Decreto de interpretación” que le da la vuelta a la veda electoral, al permitir a los funcionarios públicos, incluido al presidente de la República, emitir “expresiones” sin restricción de temas durante el periodo de reflexión por elecciones y por el proceso de revocación de mandato; la oposición dijo que es un “decretazo” que viola la Constitución con un “albazo legislativo”.  

El decreto nació de una iniciativa presentada dos horas antes de la sesión y se le dispensaron todos los trámites, es decir, no pasó por comisiones legislativas para subirse de inmediato a discusión del Pleno. Fue presentada por los diputados Mario Rafael Llergo, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, y el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.

“Queremos construir una democracia no restringiendo, sino permitiendo que la ciudadanía pueda discernir con base en lo que hablamos y en lo que se escucha, en el ambiente público y en el ambiente social. La inercia que traen los órganos electorales y los tribunales, viola el principio de progresividad del artículo primero constitucional”, defendió Gutiérrez Luna al presentar en tribuna el dictamen.

Movimiento Ciudadano (MC) intentó frenar la discusión mediante una moción suspensiva, que fue rechazada por la mayoría, argumentando que Morena “se está brincando la ley”.

“La Constitución, en su artículo 105, dice que no puede modificarse la ley electoral por lo menos 90 días antes de alguna votación. Hoy estamos exactamente a 30 días de la revocación de mandato y pretenden mediante un "decretazo" modificar la ley, expuso la diputada Ivonne Ortega.

Ante el pleno, se presentó como un “Decreto por el que se interpreta el Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental” establecida en el artículo 449 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y los artículos 33 y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato. 

Se aprobó con votos 268 a favor de Morena, PT y Verde; y 213 votos en contra del PAN, PRI y PRD y se envió al Senado de la República para su revisión.

La bancada del PRI, a través de Marcela Guerra, lo calificó como “decretazo” de Morena para favorecer principalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de que desde sus conferencias mañaneras se salte la veda electoral.

“Debido a esta interpretación que realiza el grupo mayoritario, que esta pretendida interpretación, solo considere la propaganda gubernamental a aquellas expresiones que sean pagadas con recursos públicos, permitiendo hacer uso de organizaciones, de instituciones, de servidores y servidoras públicas para manifestar posturas que a todas luces violentan la veda electoral ya establecida por el INE”, expuso.

El diputado panista Santiago Torreblanca advirtió que el decreto no solamente tiene efectos para la revocación de mandato sino para futuros procesos electorales. Su compañera, Paulina Rubio Fernández, adelantó que acudirán acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“En respuesta a sus atropellos, nos veremos obligados en presentar acción de inconstitucionalidad”, dijo.

A través de la diputada Elizabeth Pérez, el PRD acusó que Morena pretende evitar más sanciones por parte del Tribunal Electoral y el INE por viola la veda desde las mañaneras del presidente López Obrador.

“Todo esto les duele porque el PRD les ha ganado las medidas cautelares en el INE y en la Sala Superior”, dijo.

Morena argumentó que la propaganda gubernamental tiene que ver con el uso de recursos públicos para promover acciones de gobierno, pero no para prohibir el derecho a la libertad de expresión de los funcionarios y el derecho a la información de los ciudadanos con medidas cautelares impuestas por las autoridades electorales.

“Desde aquí se los digo a los consejeros Ciro Murayama y Lorenzo Córdova: no nos van a silenciar, no nos van a amordazar y mucho menos nos van a censurar”, dijo el morenista Mario Carrillo Cubillas.

La oposición acusó que en las conferencias mañaneras del presidente López Obrador son propaganda gubernamental y se pagan con recursos públicos, por lo que no puede usar el púlpito presidencia para promover a su gobierno ni la revocación de mandato; el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, descalificó lo dicho.

“Nunca había habido un ejercicio de transparencia, de claridad, de cara a la ciudadanía como el que está haciendo el compañero Presidente. Y a pesar de que tienen el control de la inmensa mayoría de los medios masivos de comunicación, hasta ese ejercicio, de verdad, les pesa y quisieran acallarlo, quisieran silenciarlo y quisieran que nosotros no hiciéramos también la tarea de quehacer político que nos corresponde como legisladoras y legisladores”, dijo.

Por Iván Evair Saldaña y Elia Castillo

alg

Sigue leyendo

¡Peligro en Tik Tok! Policía Cibernética de Sonora advierte reclutamiento del crimen organizado a través de esta plataforma

Edomex: Se registra incendio en el Parque Sierra de Guadalupe, en Ecatepec

Embajadora de Ucrania pide que México rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Rusia