Desde la Cámara de Diputados, el director general de Intermediación de Contratos Legados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mario Morales Vielmas, reconoció que el conflicto entre Ucrania y Rusia “tiene una enorme influencia energética mundial”, pero descartó que al momento visualicen afectaciones para el sector eléctrico de México.
En reunión de este jueves con diputados de Morena y medios de comunicación, el funcionario expresó que “afortunadamente el conflicto está muy lejos de México y nosotros estamos muy cerca de Estados Unidos”, lo que garantiza acceso al gas para la generación de energía. Sin embargo, resaltó que México requiere de una reforma eléctrica para garantizar la soberanía del país en ese sector.
“Tenemos en todo el país la suficiente capacidad de almacenamiento para tener autonomías en determinado número de semanas que nos permita garantizar periodos críticos que se puedan presentar por condiciones climatológicas, como fue en febrero del 2021 en Texas, o bien como crisis potenciales que directamente nos puedan afectar.
“No lo visualizamos en el corto plazo, definitivamente, el conflicto (Ucrania-Rusia) no se ve como un conflicto de largo plazo, se ve como un conflicto de corto plazo también, pues es la decisión que ha tomado el líder de una potencia, pero también tiene una afectación económica en todo el mundo”, dijo Morales Vielmas.
Agregó que actualmente “el sector energético sigue siendo lo que mueve las economías”, como la crisis del carbón que debido a su demanda subió de 70 dólares en promedio a 252 dólares en los últimos meses, y por ello cada país debe buscar la forma de resolver sus necesidades energéticas.
“Hay una serie de movimientos geopolíticos en el mundo que indiscutiblemente, como formamos parte de él, tiende a impactarnos de una manera u otra, pero por lo pronto ese conflicto no visualizamos que tenga una problemática directa. Si se alarga, y sigue afectando, va a afectar a Europa muchísimo. El gas que consume Europa es gas natural licuado, mucho de él se licúa en el norte de México por empresas extranjeras, americanas, sobre todo, y se traslada en barco hacia Asia y Europa.
“Toda esta dinámica que origina que tengamos la energía eléctrica en nuestros países para el bienestar de los ciudadanos, para el desarrollo de las empresas, el sector comercio, todos los sectores, es energía eléctrica, y la energía eléctrica se tiene que producir con lo que se tenga, y a veces a los precios que uno no se puede imaginar. México está en condiciones favorables”, concluyó.
Sigue leyendo
BMV y mercados internacionales reaccionan a la crisis Ucrania - Rusia y al mensaje de Joe Biden
"Le costará muy caro": Biden llama a sus aliados a enfrentar juntos a Putin