Este martes, el Organismo Municipal de Agua Potable (OAPAS) de Naucalpan reconectó el servicio al predio invadido en el Cerro el Mazapán, que forma parte de la reserva natural protegida del Parque Nacional de los Remedios; el cual, había sido cancelado en octubre pasado, por al tratarse de una toma clandestina.
El titular de OAPAS, Manuel Gómez Morín, informó que el organismo tuvo que reconectar el agua potable en el predio invadido, por orden del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, en respuesta a dos juicios que promovieron los habitantes asentados irregularmente en el predio.
Las autoridades municipales puntualizaron que fue el magistrado de la Segunda Sala Regional, Gerardo Castrejón Carrasco, quién ordenó la reconexión, a pesar de que se trata de un predio invadido; “le dieron al organismo 48 horas para hacerlo, de lo contrario sería desacato”.
“En efecto había una toma clandestina que se cortó; pero dos personas presentaron una demanda ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, donde pidieron la suspensión del acto reclamado. El juez les concedió la suspensión, para que se reconectará el servicio, limitando el suministro al 25 por ciento”.
“Lo único que ocurrió el martes es que OAPAS cumplió con lo ordenado por el tribunal. Como autoridad estamos obligados a acatar la resolución de una autoridad judicial”.
Gómez Morín destacó que OAPAS interpondrá los recursos legales a su alcance para defender su postura, respecto a que no procede la reconexión de la toma, porque no se cumple con los requisitos, entre ellos la acreditación de la propiedad.
“El punto es que, además, en OAPAS no existe una solicitud para conectar una toma de agua ahí, por lo menos, no una que cumpla con todos los requisitos”.

El Ayuntamiento precisó que el número de expediente judicial es el 569/2021 y acumulado 575/2021, en el que se ordena a OAPAS cambiar la suspensión total del servicio de agua a una restricción parcial, del 25 por ciento. “A fin de no afectar el bienestar de quienes ahí se encuentran”.
Los vecinos de la zona, así como ambientalistas manifestaron preocupación por la reconexión, debido a que podrá facilitar el avance en las obras que se llevan a cabo en el polígono invadido del cerro El Mazapán, las cuales, no se han detenido, a pesar de que la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de México (PROPAEM), colocó sellos de clausura, en dos ocasiones el año pasado.
“No alcanzo a comprender bajo qué criterios un juez puede estar ordenando que se le suministren servicios hidráulicos a un predio que está bajo procedimiento administrativo en la Procuraduría en del Estado de México en temas ambientales y que está bajo clausura; esto es una ilegalidad, si efectivamente es una orden de un juez”.
“Se les había conectado de manera ilegal y corrupta. ¿Cómo es posible que instancias del estado y del gobierno municipal estén avalando y fomentando más asentamientos irregulares, que violan el Plan de Desarrollo Urbano, donde se establece que esa área no es urbanizable?”, señaló la activista ambiental, Laura Barranco.
Destacó que en un momento de crisis ambiental a nivel mundial, no se pueden seguir sacrificando áreas verdes protegidas como el Parque Nacional de los Remedios.
El Ayuntamiento puntualizó que la impugnación fue presentada por una familia asentada en la vivienda ubicada en Avenida Girasol, esquina con calle Mirasol, Lote 16 manzana 18, frente al Centro de Salud "CEAPS Nicolás Bravo", en la colonia Las Huertas.
Sigue leyendo:
Empresarios denuncian comercio informal en el Estado de México
Activistas realizan jornada de limpieza en el cerro El Mazapán; piden acciones para proteger el área