Este lunes 12 de diciembre se conmemora el 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, por lo que miles de fieles peregrinos llegaron a la Basílica de Guadalupe como cada año, justo para este 2022 se esperan 10.5 millones de personas
Procedentes de distintos estados de la República, los fieles a la Virgen de Guadalupe recuerdan la fecha sucedida 1531, cuando de acuerdo con la leyenda la virgen morena se le apareció al indígena Juan Diego, quien fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica actualmente la basílica.
Feligreses en peregrinación llegan para festejar a la Basílica de Guadalupe, luego de dos años de restricciones por la pandemia de la Covid-19. El amor por la virgen traspasa fronteras, pues al lugar llegan gente de varias partes de Latinoamérica y Estados Unidos e incluso de países tan lejanos como Filipinas.
Las apariciones insólitas de la Virgen de Guadalupe
En el Metro Hidalgo: durante 1997 se presentó la aparición, originada por la humedad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la estación Hidalgo. Este factor provocó la formación de una silueta similar a la de la Virgen de Guadalupe y desde entonces los fieles se dan lugar hasta el nicho en el que fue colocada por autoridades al exterior del Metro.
En un comal: dos días antes de la fiesta para la morenita, la Guadalupana eligió manifestarse en un comal del hogar de la familia Chávez, originaria de Saltillo.
Pero también se sabe de otra aparición en el estado de Coahuila, sucedida el 8 de septiembre de 2001, y también en un comal.
En una tortilla: dentro de una caja de dulces y envuelta en cubierta plástica durante muchos años estuvo expuesta una supuesta tortilla milagrosa.
La familia Reséndiz de Zacatecas se sorprendieron al descubrir que una de las tortillas que utilizan en su negocio, apareció la una imagen que relacionaron con la virgen de Guadalupe.
En el tronco de un árbol: en enero del 2020, un hombre aseguró que la Virgen de Guadalupe se apareció en el tronco de un árbol ubicado en el Fraccionamiento Cordemex, al norte de la ciudad de Mérida, Yucatán.
Pareidolia: ¿por qué vemos caras, patrones o siluetas en lugares inesperados?
Seguramente en más de una ocasión te hayas topado con alguna casa que se parece al perfil de Donald Trump o un dulce que se parece a Jorge Campos o un perro con el cabello del Príncipe del Rap.
Estos casos de rostros, siluetas o patrones en sitios inesperados son ejemplos de "pareidolia", un fenómeno psicológico en que se conocen patrones significativos en información aleatoria.
Esto tiene una explicación muy simple, pues el cerebro humano está hecho para reconocer rostros, por lo cual cualquier similitud a un rostro cuerpo nos hará relacionar el objeto con un rostro que ya reconocimos anteriormente.
SIGUE LEYENDO
Día de la Virgen: las imágenes más estremecedoras del fervor guadalupano en este 12 de diciembre
La peligrosa ruta de Juan Diego: peregrinar por el Día de la Virgen es un riesgo en México