Migrantes refugiados en el albergue “Hermanos en el camino”, en Ixtepec, Oaxaca, participan en el taller que realizó un grupo de mujeres perteneciente al proyecto “Enraizamiento Cultural para la Paz y el Tejido Social”, en el que aprenden la elaboración de hamacas tradicionales.
Suaney Yazmín Fuentes Morales, artesana productora de hamacas, participa como instructora en este proyecto, que enseña a los migrantes este oficio, con la finalidad de que aprendan una actividad económica.
“Es un proyecto para las personas que están en situación de movilidad, para que aprendan un oficio y pues puedan de alguna manera tener un ingreso; es parte de la terapia ocupacional que ellos tienen aquí”, dijo la artesana.
El taller comenzó desde la primera semana de septiembre y se realiza tres veces a la semana, donde participan 20 migrantes que han aprendido a tejer sus hamacas.
“Ellos han sido muy buenos alumnos, quizá la edad, la necesidad y las ganas de querer aprender el oficio, los ha hecho muy buenos alumnos y algunos ya están preparados para poder sobrevivir incluso por este oficio pues ya pueden aplicarlo para venta”, destacó.
Informó que a cada uno de los migrantes participantes se les hizo entrega de un bastidor, hilos y aguja de madera, para que la instructora les indique la técnica, hasta lograr el tejido que le va dando forma a las hamacas.
Abigael Poroj Díaz, migrante procedente de Guatemala, señaló que decidió participar en este taller, primero por ser una actividad gratuita, y segundo para aprender este oficio, aunque no descarta continuar la idea de llegar a Estados Unidos.
“Nunca imaginé hacer una hamaca y gracias aquí a la maestra Suaney nos ha impartido aquí lo que ella sabe y ya hemos aprendido bastante; la primera hamaca que salió la hice como en una semana, ya la segunda salió en tres días”, comentó el migrante.
MBL