El regreso a clases presenciales está a la vuelta de la esquina y cada vez queda menos tiempo para que madres y padres de familia adquieran los útiles escolares y el material académico necesario para que los alumnos de educación básica comiencen el ciclo escolar 2021-2022 el próximo 30 de agosto.
Si embargo, los precios en los productos escolares han sufrido un incremento que va del 7 y hasta el 15% debido a diversos factores, entre ellos que el inventario en tiendas está en niveles bajos debido al desabasto de materias primas a nivel global, así como el incremento en los costos de importación de los productos. Algo que ya se nota en los bolsillos de los consumidores.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (ANFAEO) en semanas recientes los costos de los útiles escolares se han elevado hasta un 15%, depende del producto que se adquiera. Por ahora hay un desabasto en tiendas minoristas, debido además a que durante el tiempo que ha durado la pandemia, al menos 25 mil papelerías fueron cerradas por la crisis.
Familias gastarán más de dos mil pesos en útiles

De acuerdo con la ANFAEO el sector de papelerías ha mantenido desde inicios de año ventas 50% por debajo del estándar que tenía antes de iniciada la pandemia por Covid-19. De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gasto destinado por cada familia para la compra de útiles escolares rondará entre los mil 800 y los dos mil 700 pesos, cifra que se multiplicaría dependiendo de la cantidad de niños que haya en edad escolar.
Entre las recomendaciones que se realizan a las familias a la hora de adquirir los útiles escolares están realizar un presupuesto inicial para no gastar más de lo debido, además de adquirir los productos al contado y evitar contraer un crédito, para de esta manera evitar endeudarse. Se sugiere también adquirir primero los materiales más urgentes y después el resto, comparar precios y reutilizar algunos artículos del pasado ciclo escolar que se encuentren en buen estado.
Tan solo el año pasado las familias mexicanas gastaron 63 mil 951 millones 281 mil pesos en artículos y servicios destinados a la educación de sus hijos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),una disminución del 32.7 por ciento con respecto al 2018, esto debido a la pandemia.