Colima

Congreso de Colima pospone comparecencia del gobernador sobre quebranto financiero

El Congreso de Colima pospuso para el viernes la comparecencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la secretaria de Finanzas, Marina Nieto y el ex titular de dicha dependencia, Carlos Noriega

Congreso de Colima pospone comparecencia del gobernador sobre quebranto financiero
La diputada Remedios Olivera dijo que será el viernes, pues actualmente está fuera del estado Foto: Especial

El Congreso de Colima pospuso para el viernes la comparecencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la secretaria de Finanzas, Marina Nieto y el ex titular de dicha dependencia, Carlos Noriega, programada este miércoles, para que expliquen qué pasó con el quebranto financiero que dejó sin recursos para pagar a 8 mil burócratas.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera, informó que el cambios se hizo debido a que el mandatario federal informó que, junto con otros funcionarios, se encuentran en la Ciudad de México realizando gestiones para conseguir recursos para pagar a los burócratas.

“Consideramos que es una justificación hasta este momento válida pero que no debe pasarse por alto que comparezca y entonces se modificó el acuerdo para cambiar la fecha para no solamente dar una explicación a los legisladores, sino al pueblo de Colima del porqué el quebrantamiento de las finanzas estatales”, informó la diputada.

Reconoció que el congreso también es afectado con la falta de recursos, por lo que esperan que se resuelva pronto, debido a que sólo tienen para el pago de sus trabajadores las próximas dos quincenas.

En tanto, maestros pertenecientes a la sección 39, del Sindicato de Trabajadores de la Educación, quienes mantienen tomadas las oficinas del Complejo Administrativo, por segundo día consecutivo, en protesta porque no se les pagó la segunda quincena de julio, por lo que llamaron al gobierno federal para intervenir en este problema.

“Aprovechamos el espacio para pedir a la autoridad federal que revise este tema, que no nos deje solos a los trabajadores, que si hay responsables, desde este momento se le finquen responsabilidades, no se espere a que se termine su periodo como en administraciones pasadas y se quede olvidado el tema”, pidió el líder de los maestros, Heriberto Valladares Ochoa.

Después de realizar varios cierres de la autopista Guadalajara-Colima, para presionar para que les paguen, Valladares Ochoa informó que ahora sólo mantendrán la toma de las oficinas en este lugar, hasta que tengan una respuesta satisfactoria, pues no sólo se trata de la quincena, sino de garantizar el resto del año y las prestaciones que les deben, entre ellas el servicio médico.

CDHEC abre queja de oficio 

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Roberto Ramírez, informó que se abrió una queja de oficio, bajo el expediente CDHEC/502/21, por la violación a los derechos humanos de alimentación, salud, retribución a su trabajo, entre otros, ante el impago a burócratas por parte de gobierno del estado.

“Bueno, aquí de manera directa se está violando el derecho a la justa retribución, la Constitución en su Artículo 5o marca que nadie puede ser privado del producto de su trabajo”, explicó.

Además dijo que al no pagar tampoco a los jubilados, se está afectando a su salud, pues se está dejando sin recursos para pagar sus medicamentos y sus alimentos.

En el caso de los menores, el ombudsman destacó que también se atenta contra el interés superior del menor porque el golpe va directo contra la persona y la familia.

El presidente dijo que también la CDHEC fue afectada por la falta de recursos, porque se dejó de enviar las ministraciones a los organismos autónomos como este, sin embargo se contó con recursos para pagar esta quincena, aunque de prolongarse esta situación llegará un momento que no lo podrán hacer.

dhfm

Temas