Después de que el gobierno del Estado de Nuevo León se mostrara renuente a aprobar el regreso presencial a las aulas el próximo 30 de agosto, un colectivo de 42 colegios privados “Niñez Esencial” adelantaron que buscarán recursos legales para que los niños puedan volver a las escuelas.
Apenas este lunes, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón aseguró que el 99 por ciento de los docentes consideran que no es momento de volver a las aulas, a lo que dicho colectivo optó por asegurar que recurrirán a las instancias legales para lograr su propósito.
Esto, pese a que el mismo ejecutivo aseguró que no se ha tomado la decisión en este momento.
En rueda de prensa, los directivos de diversos colegios privado presentaron un plan de unos siete recursos educativos para volver a las aulas de forma segura y voluntaria, insistiendo en que el abandono escolar se dio por razones económicas, y que muchos niños, niñas y jóvenes tuvieron que trabajar para llevar dinero a sus casas, y porque no contaban con los recursos tecnológicos para tomar clases de forma virtual.
José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey, insistió en que se cerraron empresas y personas perdieron sus empleados, por lo que es importante que la gente se preocupe por los jóvenes que están por egresar de la universidad para que tengan éxito en el trabajo en el futuro.
Por otro lado, Adriana Sánchez, directora del Instituto Nezaldi y de Colegios Unidos, argumentó que un 86 por ciento de la comunidad estudiantil de su escuela está a favor de un regreso a clases presenciales.
Finalmente, George Steward, del American School Foundation de Monterrey detalló que promoverán juicios de amparo contra las decisiones de la autoridad estatal, aunque insistió en que priorizará dialogar con las autoridades de salud y educativas.
Posterior a esto, el colectivo sostuvo una reunión con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, quien aseguró que esta “será la decisión más difícil de la pandemia”.
Y argumentó que no le gustaría tomar dicha decisión solo porque pondría en riesgo a miles de personas.
“Tenemos que prepararnos para que tengamos el menor riesgo. Esta cepa está siendo más agresiva con nuestros niños y jóvenes, así como hacer adecuaciones al sistema hospitalario. Por eso me reuní hoy con especialistas y así prevenir en el peor de los casos, un brote masivo”, insistió.
Además, denunció que más de 6 mil maestros de escuelas privadas no tienen seguridad social, algo que consideró “básico”, y lamentó también que guardias, y secretarías, como otros trabajadores de las escuelas tampoco lo tengan.
Con información de Mario Palacios