lienzo charro

Ponen cobro al día del Lienzo Charro Constituyentes tras 30 años de adeudo

Tras casi 30 años sin pagar por uso del Lienzo Charro Constituyentes, en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, la Asociación Nacional de Charros abona una contraprestación por este espacio

Ponen cobro al día del Lienzo Charro Constituyentes tras 30 años de adeudo
El Lienzo Charro Constituyentes tenía una deuda de pago desde hace 30 años. Foto: Especial Foto: Especial

Tras casi 30 años sin pagar por uso del Lienzo Charro Constituyentes, en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, la Asociación Nacional de Charros abona una contraprestación por este espacio.

Con un acuerdo, cuya vigencia es de 10 años, pagarán al Gobierno de la CDMX medio millón de pesos al mes por el terreno de más de 67 mil metros cuadrados.

De acuerdo con una respuesta a una solicitud de información, dirigida a la Secretaría de Administración y Finanzas, se otorgó copia del Permiso Administrativo Temporal Revocable Oneroso.

“Se le faculta para el uso y aprovechamiento respecto al inmueble de Constituyentes 500 (...) por una vigencia de 10 años para continuar destinándolo a la práctica, enseñanza y presentación con fines sociales, deportivos o culturales del deporte de la charrería y similares o conexos”, sostiene el acuerdo que emitió el Comité del Patrimonio Inmobiliario en su primera sesión ordinaria, el 20 de enero de 2021.

El pago de 500 mil pesos se hizo por primera vez el 17 de marzo de 2021; ya se ha cubierto marzo, abril y mayo, de acuerdo con la respuesta a la solicitud de información.

Un Permiso Administrativo Temporal Gratuito, entregado en 1992, les permitía usar el espacio sin pago alguno.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que por primera vez van a tener que pagar por el uso de este espacio.

"La Dirección General de Patrimonio Inmobiliario –que está en la Secretaría de Administración y Finanzas– hizo un procedimiento para el Lienzo Charro y, por primera vez –digo, después de muchísimos años– va a haber un pago al Gobierno de la Ciudad asociado a los ingresos que ellos tienen.

"Se hizo un procedimiento administrativo y, a partir de ahí la renovación del PATR (Permiso Administrativo Temporal Revocable) no puede seguir siendo de manera gratuita, dado que ellos realizaban distintas actividades en donde recibían ingresos", explicó en conferencia de prensa, en agosto de 2020.

En 1992, el Departamento del Distrito Federal entregó por 50 años el uso de 67 mil 556.98 metros cuadrados de la tercera sección del Bosque de Chapultepec a la Asociación Nacional de Charros.

Dicha Asociación solicitó, a través de la Oficialía Mayor, encabezada por Roberto Salcedo Aquino, la sustitución de la concesión, otorgada en 1975, por un permiso administrativo temporal revocable gratuito.

“Que este permiso lo otorga para así contribuir al mayor desarrollo de la Charrería Nacional, como un deporte de gran tradición que debe hacerse accesible a un número creciente de personas, en especial de jóvenes mexicanos”, justificó la Oficialía, de acuerdo con una copia que posee El Heraldo de México.

Bajo este esquema, la Asociación Nacional de Charros no otorgó ninguna prestación económica al Gobierno de la Ciudad de México a cambio del uso del espacio que hoy se conoce como Lienzo Charro de Constituyentes.

En la bases se estableció que la vigencia del permiso que se otorga en este acto será de cincuenta años “contados a partir de la fecha de su firma, el cual se prorrogará igual siempre que la permisionaria haya cumplido con todas las obligaciones derivadas del presente permiso”.

Sin embargo, ante este panorama, en enero de 2020 se dio inicio al procedimiento administrativo de revocación de dicho PATR.

"De forma paralela, se llegó a un acuerdo con la Asociación Nacional de Charros con la finalidad de celebrar un nuevo PATR acorde con lo previsto en la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público vigente en mejores condiciones para la Ciudad de México y que a su vez se permita preservar la charrería que forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; y toda vez que este inmueble está ubicado en el Bosque de Chapultepec el pago de la contraprestación que se contempla en este instrumento será destinará al Bosque", explicó la dependencia.

Por la Feria de Chapultepec, que tenía un espacio menor (59 mil 374 metros cuadrados), pagaba una contraprestación anual de 10.9 millones de pesos.

 

Temas