Con un beneficio para un promedio de 67 mil pasajeros, este día se dio el banderazo en la renovación de unidades alimentadoras de Mi Macro Calzada en Guadalajara con una inversión de 240 millones de pesos y 36 millones de apoyo para la renovación del transporte.
"Cuando empezó esta administración, una de las quejas que recibimos era que las rutas alimentadoras del Macro estaban en mal estado, no prestaban un buen servicio, no tenían condiciones de accesibilidad universal y también el diseño de sus rutas ya no era el más adecuado. Nos dimos una tarea con los concesionarios de operadora Macro Bus para ir renovando su forma de trabajar, pero también lo más lúdico o lo más tangible que ve el ciudadano que son sus unidades", señaló Diego Monraz Villaseñor, titular de Transporte en Jalisco.
Con esta renovación de 67 unidades alimentadoras que integran 13 rutas y 15 complementarias, se ofrecerá accesibilidad universal a los usuarios y cuentan con elevadores para sillas de ruedas.
Oscar Higareda, concesionario de Macro Bus, expuso que actualmente y debido a la pandemia, en la troncal mueve diariamente entre 67 mil y 72 mil pasajeros, es decir, trabaja al 72 por ciento de una jornada regular y en las unidades alimentadoras se mueven alrededor de 18 mil y 20 mil pasajeros y se recorren diariamente cerca de 13 mil kilómetros con las vueltas de las rutas.
"Para el día 9 (de agosto), entre el compromiso que hicimos con la sociedad e inclusive en el momento que obtuvimos la concesión es arrancar una nueva ruta alimentadora, va a ser la ruta 21, prácticamente tenemos una ruta 19, es similar, viene de Chulavista y llega hasta nuestra estación Fray Angélico, pero viene derecho por Adolf Horn es una ruta para hacer más corto su traslado, esta ruta calculamos que vamos a aumentar hasta en nueve mil pasajeros diarios".
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco destacó que esta renovación del transporte público se logró con la voluntad de concesionarios, sindicatos y toda la cadena involucrada en el servicio y que ahora el modelo se presentará en Glasgow, Escocia en la COP26 a fin de ser ejemplo, especialmente la ruta cien por ciento eléctrica que circula en la entidad.
"Sobre todo convencer a los empresarios del trasporte, de este principio de que el transporte público es un servicio antes que un negocio no significaba pedirles que perdieran dinero, no significaba pedirles que le entraran a un proyecto de negocio que los fuera a llevar a la quiebra, se trata de entender que se pueden conciliar las dos agendas, el transporte público puede ser un negocio para los concesionarios, pero debe ser antes que otra cosa un servicio público de calidad y ese fue el compromiso que hicimos".
Finalmente, destacó que estas nuevas unidades también son bajas en emisiones y abonan a los compromisos para combatir el cambio climático. Alfaro Ramírez, insistió que él no tiene interés personal en el servicio de transporte y que se ha logrado evitar confrontaciones con los concesionarios.
DRV