vacunación

Covid-19: 25 mil migrantes han sido vacunados en la frontera sur de Chiapas

Cientos de indocumentados han arribado al país para ser inmunizados

Covid-19: 25 mil migrantes han sido vacunados en la frontera sur de Chiapas
El titular del IMSS aplaudió el esfuerzo que se hace en la entidad Foto: Especial

Durante  su gira de actividades en el Soconusco para verificar que se lleve a cabo el plan de refuerzo vacunación a toda la entidad, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, comentó que Chiapas ya dejó de ser uno de los últimos estados en rezago de vacunas.

"En 18 días que iniciamos el proceso estábamos en un 17.5 por ciento y hoy con toda seguridad estamos en  un 30.64 por ciento", dijo que se han aplicado 450 mil 642 vacunas en este periodo de 18 días, por lo que suma un total de un millón 110 mil chiapanecas y chiapanecos Inmunizados.

Comentó que en Tapachula, existen dos macrocentros donde se están aplicando el esquema de vacunación a la población de 30 años en adelante y rezagados.

Algunos migrantes no saben que pueden recibir el fármaco. 

Pero, al ser una ciudad fronteriza con el arribo diario de miles de migrantes, agregó que de febrero a la fecha, se han vacunado a 25 mil migrantes.

"Estamos agradecidos con la Frontera Sur de ser solidarios, siempre y cuando se respete los rangos de edad, de estos 25 mil migrantes que se han vacunado, hoy vimos en el macrocentro del Teatro de la Ciudad también a visitantes de Canadá y Australia".

Sin embargo, en esta región hay dos tipos de migraciones: los indocumentados que son visitantes como los de Guatemala que viajan todos los días por intercambios comerciales, por compras a Tapachula, por visita con sus familiares durante el fin de semana y los aproximadamente 60 mil ilegales que están varados en espera de su situación migratoria. 

De estos últimos, la mayoría desconoce que se pueden vacunar y otros continúan renuentes a llevar a cabo las medidas sanitarias.

Temas