La LIX Legislatura local aprobó una reforma al artículo 20 a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, para permitir la revocación de mandato para el titular del poder ejecutivo, que podrá aplicarse a partir de la siguiente administración estatal, pero seguirá pendiente establecer lineamientos precisos.
En sesión ordinaria, los diputados locales aprobaron la reforma con 18 votos a favor y seis abstenciones de grupo legislativo de Morena, por considerar que la reforma no incluye otras modificaciones, donde se podrían establecer los “cómo, cuándo y su efecto”, aunque los diputados del PAN resaltaron que, con esto, Querétaro se convierte en una de las primeras entidades del país en realizar esta armonización.
Al tratarse de una reforma constitucional, el tema de la revocación de mandato todavía tendrá que recibir la aprobación de por lo menos 10 cabildos de los 18 municipios de la entidad, aunque los legisladores de Morena estimaron que los detalles del procedimiento podrían aprobarse hasta la siguiente Legislatura Local.
El diputado de Morena, Néstor Domínguez, recordó que hace tiempo presentó una iniciativa con la que pretendía que se eliminara el requisito de pedir la copia de la credencial de elector para solicitar la revocación de mandato, pero no se aprobó y ahora se hace una reforma parcial sobre esta figura que deja sueltos muchos temas.
Domínguez Luna propuso la inclusión de un nuevo artículo en la Constitución, “un capítulo más que se iba a llamar De la Revocación del Mandato, en la que se decía que el que iba a convocar a esto era el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, que necesitaba haber una solicitud ciudadana de al menos 10 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral”.
La propuesta del morenista establecía que la revocación de mandato se podría pedir, por única ocasión, pasados los tres meses de la mitad del mandato del gobernador y se realizaría por una votación directa, libre y secreta, no podría ser en fechas coincidentes con las jornadas electorales y tendría que participar el 40% de la población para darle valor al procedimiento.
Al respecto, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Tania Palacios Kuri, detalló que la reforma armoniza la Constitución local con la federal en materia de revocación de mandato, en los términos y condiciones establecidas por las leyes estatales.
“Aún a nivel federal no se ha reglamentado la reforma que se hizo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo cual quedaría pendiente establecer cuestiones adjetivas del conocimiento, sin embargo, en sustancia, somos de las primeras entidades federativas a atender a esta armonización, existían otras siete entidades federativas que ya lo habían considerado y ahora nada más faltan las cuestiones adjetivas”, dijo la legisladora panista.
GDM