Las jornadas de vacunación se reactivan esta semana en diferentes municipios de Nuevo León, tras varias semanas donde la vacunación avanzó a paso lento y con demandas de los ciudadanos quienes esperaban su segunda dosis o que se iniciará con más rangos de edad, en medio de un alza de contagios de Covid-19 con cifras similares a las que se registraban hace seis meses.
El primero en arrancar es el municipio metropolitano de Guadalupe con la aplicación de la vacuna de Sinovac, para personas de 50 a 59 años de edad. La aplicación para este grupo de ciudadanos inicia a partir de este lunes hasta el martes, en la Expo Guadalupe y en el punto instalado en el Estadio BBVA, que además de contar con atención peatonal, también tendrá una modalidad drive thru.
Después, del 21 al 23 de julio, continuaran con la primera dosis para ciudadanos de 40 a 49 y rezagos del grupo de 50 a 59. Al norte del estado, el municipio de fronterizo Anáhuac inicia también este lunes, pero en este municipio solo será un día, y se aplicará la segunda dosis para los ciudadanos de los 40 a los 49 años, además de los rezagos de 50 años o más y mujeres embarazadas.

Juárez continuará con la aplicación de la segunda dosis para adultos de entre 50 -59, los días 19 y 20 de julio en 5 módulos, el drive thru de Eloy Cavazos, en el Centro Héctor Caballero, en el Polivalente Monteverde, en el de Santa Mónica y en el San José.
Cadereyta también se reactiva este lunes y seguirá hasta el jueves, vacunando de su segunda dosis a personas de 50 a 59 años y la primera dosis para los de 40 a 49, en la Unidad Deportiva Alfonso Martínez Domínguez y en la Secundaria No. 1 Prof. Emilio Rodríguez Cortéz.
En Marín la vacunación de la primera dosis para adultos de 30 a 39 años y la segunda dosis para los de 40 a 49 será el día miércoles 21 de julio, en el auditorio municipal Salustiano Chapa.
En Agualeguas habrá vacunación el día jueves 22, ahí se aplicarán primeras dosis para personas entre los 30 y 39, además de la segunda dosis para los de 40 a 49, y los rezagos de este último grupo etario en el auditorio Raúl Salinas Lozano.
En el municipio conurbado Pesquería también habrá vacunación el jueves 22 y el viernes 23, de la segunda dosis para adultos entre 40 y 49 años de edad y los rezagos de 50 a 59, en 3 auditorios municipales, el de Colinas del Aeropuerto, el de Valles de Santa María y el del centro de Pesquería.
De igual manera, Montemorelos hará lo mismo con los grupos etarios mencionados, vacunando del 23 al 26 de julio en el Parque Ecotemático el Pilón y el Club de Leones.
En Sabinas Hidalgo la vacunación para personas de 40 a 49 años en una segunda dosis y de 30 a 39 en una primera, será del 23 al 25 de junio y se realizará en el Casino Club de Leones.
El próximo sábado 24 y domingo 25, Monterrey aplicará la segunda dosis de Sinovac para adultos entre los 40 y 49 y los de 50 a 59 años de edad.
En Apodaca las fechas son del 26 al 28 de julio y la vacunación es dirigida a personas que ya se hayan aplicado una primera dosis de entre 40 a 49 años, se estará aplicando en seis módulos, Soriana Fresnos, Clínica 71 y 66 del IMSS, HEB Concordia, Parque Acuático Margaritas y Unidad Deportiva Centenario.
Vacunarán al personal de salud
Finalmente, y tras demandas por parte del personal médico en la entidad que no ha recibido la protección de la vacuna en la entidad, será el próximo 20 y 21 de julio, (martes y miércoles), que el personal de salud que se haya vacunado antes del 30 de junio en una unidad hospitalaria o en el Macromódulo de la Macroplaza el pasado 14 de junio, podrán adquirir una segunda dosis en el Hospital Militar.
Para acudir hay que hacerlo en el horario específico que marca el calendario compartido por las autoridades de salud y los requisitos son como los de cualquiera, el registro de la plataforma MiVacuna y una identificación oficial, solo que a los del personal de salud se les imprime un código QR.
En Nuevo León se han aplicado alrededor de dos millones 400 mil vacunas al último corte otorgado por la Secretaría de Salud, aunque con esquema completo solo se reportan poco más 797 mil 500.
Por: Missael Dávila y Daniela García