El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó la posición de México en el Espacio Humanitario, conformado por tres puntos principales como son el respeto, que se tiene que garantizar a los que están comprometidos en la labor humanitaria; la manera en cómo se tienen que abordar los orígenes de los conflictos; y donde hay conflictos tenemos que hacer mayor esfuerzo.
Ebrard mencionó que los espacios y preocupaciones humanitarias tienen que ver con la inequidad en el acceso a las vacunas contra Covid-19, con los impactos en las sanciones que se aplican en algunos países donde se crean graves situaciones y de mucho sufrimiento, lo cual debería de cambiar.
Añadió que México está a favor de que todos los países se comprometan con proteger a quienes están trabajando por causas humanitarias y que todos los países actuemos en consonancia con el derecho internacional humanitario que es esencial a la tarea de las Naciones Unidas en todo el mundo.
Explicó que México solicitó ayuda de médicos y enfermeras a Cuba, cuando se tuvo el pico de la pandemia, pero como hoy, el país se encuentra en una mejor situación y la vacunación ha avanzado bien, por lo que regresaron en el avión de la Fuerza Aérea al personal de Salud que laboró, particularmente, en la zona oriente de la Ciudad de México.
“Nuestra posición sobre Cuba es, desde luego y siempre lo ha sido, que estamos en contra del bloqueo. Hoy en día, las autoridades cubanas no pueden conseguir jeringas y medicamentos. Entonces, lo que se tendría que ver que el bloqueo a Cuba y a otros países, donde se aplican medidas extremas, están provocando impactos graves en el sufrimiento y en las condiciones humanitarias que deben ser respetadas por todos y de buscar que en el ámbito internacional no haya esos impactos”, aseguró.
También dijo que, en enero de este año, se votó en la Asamblea de las Naciones Unidas que debía levantarse ese bloqueo por 184 países.
“Por supuesto, nosotros siempre hemos estado a favor de la solución pacífica y del respeto a los Derechos Humanos en todos los países, incluyendo Cuba y México”, aseveró.