En la alcaldía Gustavo A. Madero, de enero a mayo de 2020, hubo 12 casos al día de violencia familiar, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En este periodo se identificaron mil 908 casos de este delito, es decir, 34 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2020, fecha en que se contabilizaron mil 422 delitos. Comparado con 2019, el incremento es de 59 por ciento, pues entonces ocurrieron mil 199 delitos.
A pesar de esto, el titular de la demarcación, Francisco Chíguil, disminuyó los recursos del Seguro contra la Violencia de Género 50 por ciento y redujo el número de beneficiarias.
El programa se enfoca en atender a mujeres víctimas con dependencia económica de su agresor y que, preferentemente, vivan en colonias con índice de desarrollo bajo o muy bajo.
De un monto presupuestal de seis millones de pesos, en 2020, pasó a tres millones, en 2021.
De manera detallada el programa inició en 2019, con 4.5 millones de pesos para atender a 500 mujeres. En 2020, el presupuesto fue de seis millones de pesos y el universo de beneficiarias se redujo a 100.
Para 2021, bajó el presupuesto a tres millones con una meta máxima de apoyar a 50 mujeres de la demarcación.
El vicecoordinador del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, Jorge Gaviño, solicitó a Chíguil presentar un informe detallado de las razones por las que se redujo este apoyo a las maderenses, ya que las cifras de violencia de género no han disminuido.
Además, el diputado perredista señaló que exigirán al alcalde que incremente los recursos para cubrir el mayor número posible de beneficiarias.
“Las mujeres que sufren violencia deben recibir todo el apoyo por parte de las autoridades para que salgan de una situación de crisis, si un apoyo económico ayuda para que las víctimas puedan acceder a condiciones de seguridad, entonces el gobierno se los tiene que proporcionar”, concluyó.
dza