El diputado Pablo Gómez, dijo que el proceso desafuero del legislador del Partido del Trabajo, Mauricio Toledo, se "destrabó" debido a que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados se volvió a reunir y a votar como la ley manda, y que de no haber un periodo extraordinario para analizar el tema, se llevaría a la siguiente legislatura, ya que el dictamen ya se presentó y debe cumplirse con lo que establece la ley.
"La sección instructora mandó a la presidenta de la Cámara una comunicación diciendo que el dictamen había sido aprobado, pero hubo una cierta confusión porque la diputada Claudia Pastor afirmó que ella en realidad no había votado a favor sino que se había abstenido, entonces hubo el problema de que para la presidenta de la Cámara no había tres votos a favor como lo señala la ley orgánica del Congreso, sino solamente dos, y me regresó el expediente", explicó en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez.
Ante esto, el presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados volvió a convocar y la diputada priista, Claudia Pastor, también pidió que se volviera a reunir la sección y anunció que esclarecería el sentido de su voto, pues era en favor del dictamen.
Este domingo 11 de julio, con tres votos a favor y uno en contra el organismo instructor de la Cámara Baja autorizó el inicio del procedimiento de desafuero del legislador.
"El dictamen se envió a la secretaría de la Mesa Directiva, y ello se lo reenvían a la presidenta para que convoque al día siguiente al jurado de procedencia, como no estamos en tiempo de sesiones, pues tendrá que convocar en el momento en que haya periodo de sesiones", explicó.
Cabe destacar que la apertura del proceso contra Toledo se llevó a cabo a menos de dos meses del final del período de la actual legislatura, que concluye actividades el 31 de agosto, para darle paso a la nueva Cámara de Diputados que se instalará el 1 de septiembre.