Mente Mujer

Mente Mujer: Paternidad irresponsable; van contra los deudores de pensión alimenticia

Mente Mujer: Paternidad irresponsable; van contra los deudores de pensión alimenticia
Deudor alimentario es todo aquel que no cumple con el pago de pensión alimenticia durante más de 90 día. ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ Foto: ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ

Hasta en ocho de cada 10 casos de separación o divorcio, los deudores de pensión alimentaria esconden sus verdaderos ingresos, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) alista un mecanismo para la identificación de sus recursos económicos.

En entrevista para Mente Mujer, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, quien impulsó la 3de3 para excluir a candidatos con antecedentes de violencia de género o deudores alimentarios, señaló que, al revisar si estos declararon con veracidad, se percataron de que no hay información suficiente en las entidades sobre las personas que deben pensión alimenticia.

“Sólo 11 entidades tienen un padrón y únicamente en la Ciudad de México y otro más están digitalizados. En la CDMX, por ejemplo, se pueden consultar solamente tres requisitos por cada dirección IP, así que es muy difícil comprobar si había una sentencia o alguna persona no está cumpliendo con sus obligaciones”, dijo.

Es por eso que hubo un acercamiento con la UIF, la Secretaría de Gobernación y los poderes judiciales de la Ciudad de México y el federal, pues se busca crear un mecanismo con el que los tribunales de justicia soliciten a la Unidad, encabezada por Santiago Nieto, un reporte real de los gastos financieros de una persona demandada por incumplimiento de responsabilidades alimenticias.

“Dentro de sus competencias, la UIF tiene acceso, digamos, a determinar la capacidad económica de las personas; derivado, por ejemplo, de sus ingresos, gastos, etcétera y no con base, solamente, en lo que declaren, sino que también en lo que eroguen.

“Por ejemplo, si tienen algunos créditos o distintos pagos, poder acceder y tener conocimiento de cuál es su capacidad económica real y así determinar las pensiones alimentarias. Porque no se declaran todos los ingresos con la finalidad de que estas pensiones estén más bajas de lo que realmente tendría que asumir un padre o una madre en estas condiciones”, enfatizó Humphrey.

"Felicidades a todos los padres que asumen su responsabilidad, así como a todas las mujeres que asumen el rol de padre y madre. Preparamos un proyecto para identificar recursos financieros reales de deudores alimentarios”. SANTIAGO NIETO.

EMPLEO INFORMAL, LIMITANTE

José Antonio Navarrete, juez 37 Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la capital, aseguró que es complicado conocer los ingresos reales cuando el deudor trabaja en la informalidad. Además, dijo, es común que los demandados señalen que están en estado de insolvencia.

Ejemplo de esto es el de una mujer que contrajo matrimonio con un futbolista profesional y cuyo caso llegó a un juzgado de la Ciudad de México, pues su esposo escondió sus cuentas bancarias y retiró el dinero, además de poner en venta vehículos para evadir su compromiso.

Detalló que el 80 por ciento de los expedientes que tiene el Juzgado 37 son por incumplimiento en los deberes alimentarios.

El abogado Jesús Manuel Herrera aseguró que, en ocasiones, los deudores utilizan a terceras personas como la nueva pareja o sus padres para obtener ingresos y no reportarlos, además que negocian con los patrones para que estos los den de baja en el IMSS y les paguen de otra forma.

“Me han tocado casos en donde los patrones tienen dados de alta a los trabajadores con el salario mínimo, cuando realizan funciones de una persona calificada. No hay una lógica”, señaló el litigante.

De acuerdo con el INEGI, en la última década, la tasa de divorcios en México incrementó 57.26 por ciento.

El 67.5 por ciento de las madres solteras mexicanas no reciben una pensión alimenticia y tres de cada cuatro hijos de padres separados no la obtienen.

PAL

Temas