Para salir adelante tras las complicaciones que generó el coronavirus a las ONG, el apoyo del empresariado ha sido fundamental, destacó el Organismo No Gubernamental Mayama, dentro de su décimo informe anual.
En el último año, Mayama se enfocó en la protección a la infancia y adolescencia, fortaleciendo su relación y compromiso para tener programas de desarrollo, en medio de la pandemia.
Para ayudar a sobrellevar la situación por el coronavirus, fue fundamental la responsabilidad social de sector empresarial, destaca el informe.
Gabriel León, director de la ONG, dio a conocer que su trabajo se centró en cuatro metas.
La primera de ellas, dijo León, fue tener cero infectados por Covid-19 dentro de las familias e infantes a los que Mayama brinda atención y quienes recibieron más de 200 Kits de higiene.
La segunda acción fue cero violencia, estrategia mediante la que se proporcionaron 210 kits educativos además de smartphones, computadoras y tablets; en tercer lugar, el directivo mencionó cero hambre, con lo que se dieron más de mil 600 despensas, y finalmente la cuarta meta fue paz y resiliencia, mediante la que se logró, incluso, la elaboración de un libro.
Innovación y responsabilidad social
Señaló que la innovación y la responsabilidad social son herramientas que ofrecen las empresas para retribuir a la sociedad a través de un modelo de alto impacto.
“Debemos comprender que las operaciones empresariales tienen un impacto directo o indirecto en comunidades de las que forman parte niñas y niños, es por esto que necesitamos estar conscientes del impacto que las empresas tienen en la infancia e incluso más allá del trabajo infantil.
“Por ello éstas son un actor preponderante en la generación de condiciones favorables para el desarrollo”, consideró León.
Durante la presentación del informe anual, aliados del proyecto Mayama -cuya atención se centra en más de 400 familias de Jalisco-, coincidieron en la innovación y la responsabilidad social.
Por Redacción
BAR