El representante permanente de México ante las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente aseguró que la inversión en programas sociales en El Salvador, Honduras y Guatemala es la solución para frenar los flujos migratorios hacia Estados Unidos.
En la sesión del informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) sobre la situación en El Salvador, Guatemala y Honduras, Juan Ramón de la Fuente adelantó que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteará a los 40 líderes mundiales que participarán en la Cumbre Virtual Contra el Cambio Climático que se implementen en la región programas sociales como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Expuso que la sequía, los efectos de la pandemia de COVID-19 y los daños por los huracanes en Centroamérica aumentaron los flujos migratorios, por lo que se debe invertir en los países de origen para ofrecer oportunidades laborales a los habitantes.
“Las respuestas de apoyo internacional para hacer frente a fenómenos naturales resultan indispensables, para ello es necesario que las agencias humanitarias cuenten con los recursos suficientes. Los mexicanos conocemos bien estas realidades, pues hemos vivido situaciones similares, es por ello, que el gobierno de México convencido de que la solución a muchos de estos problemas radica en invertir en proyectos de desarrollo económico y social en las comunidades de origen propuso el Plan de Desarrollo Integral”, explicó.
Juan Ramón de la Fuente reveló que México ha invertido 77 millones de dólares en los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Afirmó que el presidente López Obrador planteará en la Cumbre Climática que se invierta en la reforestación de Centroamérica.
“México ha invertido 77 millones de dólares en proyectos de cooperación con El Salvador, Guatemala y Honduras, que tienen por objetivo beneficiar a 50 mil personas en forma directa, y aproximadamente otras 100 mil de manera indirecta. Los recursos han permitido poner en marcha los proyectos emblemáticos Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, en nuestro país se han visto ya sus beneficios, por ello pensamos que conviene reforzarlos política y económicamente, el presidente de México invitará a sumarse a estos esfuerzos para potenciar su impacto en la próxima Cumbre de Líderes a la que ha convocado el presidente de los Estados Unidos, y que habrá de realizarse en breve”, detalló.
Por Paris Alejandro Salazar
hmm