Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación secundaria. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.
A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este miércoles 14 de abril para secundaria. La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.
Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este miércoles.
Lo que vas a aprender en primero de secundaria
¿Qué vamos a aprender?
Hoy, abordarás el concepto de Guerra Fría e identificarás los elementos que la distinguen como proceso histórico, también reconocerás los conceptos de hegemonía, distensión, globalización y apertura económica.
Es importante que participes en las actividades planteadas en la sesión; ten a la mano tú libro de texto, cuaderno u hojas, colores y bolígrafos para registrar ideas principales, dudas o reflexiones que posteriormente puedas compartir en familia.
¿Qué hacemos?
Expresiones culturales durante la Guerra Fría
Hegemonía es un término que se refiere a la supremacía o predominio de cualquier tipo, la palabra viene del griego y significa dirección. Por lo tanto, define la superioridad que ejerce una nación sobre otras, convirtiéndola en un ESTADO HEGEMÓNICO.
Ahora dando continuidad a la línea del tiempo que iniciaste en la sesión anterior.
Registra los nuevos eventos; presta atención, pues antes de finalizar el tema, harás un juego de memoria para reforzar los conceptos mencionados en el propósito.
Debido a que la RFA ofrecía mayores libertades a sus habitantes, era frecuente que muchos alemanes del Este migraran hacia allá. Que la gente huyera del régimen afectaba la percepción mundial del socialismo y eso no fue del agrado de la URSS. Ya que Berlín era el punto más permeable del bloque, en 1961 se levantó un muro que separó la RFA de la RDA, aquellos que intentaran atravesarlo corrían el riesgo de perder la vida y, como ya se había comentado en la sección de lectura, esta situación generó muchas frustraciones entre la población local que vivía constantemente vigilada.
La experiencia de vida de una adolescente que vivió la Guerra Fría, una gimnasta reconocida mundialmente. En 1976, en los Juegos Olímpicos de Montreal, consiguió el primer 10 en su rutina, toda una hazaña.
La rumana Nadia Comaneci consiguió el reconocimiento mundial para su país que, como era parte del bloque soviético, se consideró un triunfo del socialismo.
Durante su participación en los juegos olímpicos, Nadia, pudo darse cuenta de la gran diferencia en las formas de vida entre países de ambos bloques.
Las fuertes limitaciones que el Estado le imponía y su frustración personal, la llevaron a huir en 1989 de su natal Rumania para nacionalizarse estadounidense, aunque atrás dejara todo, incluyendo a su familia.
Pero había otras experiencias que también reclamaban igualdad y equidad en el país de las libertades.
En 1955, Rosa Parks, una mujer afroamericana, fue detenida por negarse a ceder su asiento a un hombre blanco, este hecho causó conmoción y la comunidad negra respondió con el boicot a la compañía de autobuses de la ciudad, con el objetivo de combatir la discriminación racial.
Un religioso de nombre Martin Luther King, impactó al mundo entero en 1963 con su discurso a favor de la igualdad y la equidad: “Tengo un sueño”, él fue asesinado cinco años después, en 1968.
Los movimientos sociales que en Estados Unidos luchaban en favor de la diversidad, los derechos de los migrantes y de las mujeres y en contra de la guerra, reflejaban negativamente al país que propugnaba por los derechos y las libertades humanas.
Lo que vas a aprender en segundo de secundaria
¿Qué vamos a aprender?
Continuarás con el estudio del proceso de evangelización en la Nueva España, también llamado conquista espiritual. En esta sesión, te centrarás en las resistencias indígenas a la evangelización y el papel del Santo Oficio de la Inquisición.
¿Qué hacemos?
Antes de comenzar, recuerda algunos conceptos para poder profundizar en el tema de esta sesión.
Evangelizar significa predicar o dar a conocer la doctrina cristiana del evangelio. Por lo tanto, cuando se habla del proceso de evangelización de la Nueva España, se refiere al conjunto de estrategias empleadas por los misioneros para convertir a los pueblos indígenas a la fe cristiana.
De acuerdo con el Dr. Antonio Rubial, especialista en historia social y cultural de la Nueva España, para los españoles la conquista militar y la explotación de los indios sólo se podía justificar si se planteaban como medios para llevar a cabo la evangelización.
Esta justificación tenía su origen en las llamadas guerras santas o cruzadas, que durante la Edad Media emprendieron los reinos cristianos para reconquistar territorios ocupados por los musulmanes.
La justificación de la conquista espiritual también se apoyó en las Bulas Alejandrinas, nombre con el que se designa al conjunto de documentos emitidos por el Papa Alejandro VI en 1493, en los que se otorga a la Corona de Castilla el derecho a conquistar América a cambio de la obligación de evangelizar a los nativos.
Así como la conquista militar fue un proceso heterogéneo, es decir, que se produjo de formas distintas según las características del territorio y la población que se sometían al dominio español, la conquista espiritual también tuvo variaciones que respondían a las diferencias étnicas, lingüísticas y culturales de los pueblos evangelizados.
Por algún tiempo, predominó la idea de que los indígenas eran receptores pasivos del cristianismo, pero hoy se sabe que participaron activamente en su adopción y en algunos casos se opusieron a la evangelización.
A continuación, observa el siguiente video acerca del proceso de evangelización en la Nueva España.
En la tierra como en el cielo
La evangelización no fue una labor sencilla. Muchos indígenas no querían abandonar sus antiguas deidades y prácticas religiosas. La resistencia a la adopción del cristianismo se manifestó en dos formas: pasiva y violentamente.
La primera consistió en continuar las prácticas tradicionales en la clandestinidad, o bien, huir ante los misioneros. Como explica Robert Ricard en su obra “La conquista espiritual de México” algunos pueblos indígenas generaban un vacío en torno a los evangelizadores, es decir, evitaban cualquier trato escondiéndose o huyendo cuando éstos se acercaban a las comunidades. Otra táctica de resistencia consistía en mudar el sitio de los pueblos a lugares remotos, distantes de templos y conventos, a fin de hallarse libres de la corrección de los religiosos.
Lo que vas a aprender en tercero de secundaria
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre el tema “¿Por qué promover la cultura de paz?”. Lo que aprenderás deberá servir para mejorar tu calidad de vida así como la de tu familia.
En el ámbito social y político se hacen declaraciones o se emiten opiniones y expresiones de odio que atentan contra la integridad de personas. Hay grupos que además alientan y justifican la violencia en contra de personas o grupos específicos, como las mujeres, los migrantes y los indígenas.
¿Cuántas películas has visto últimamente que no contengan violencia? ¿Cuántas están en el cine o alguna plataforma, que en realidad no haya balazos o agresiones? La verdad es que se vive en un mundo donde la paz como valor da mucho de qué hablar.
Como ya has visto en otras sesiones, la cultura de paz se ha convertido en una prioridad ante la situación de extrema violencia que viven los habitantes de distintas naciones en el mundo.
Según el Diccionario de la real academia española (DRAE), paz es una situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países. También es la relación de armonía entre personas, sin enfrentamientos ni conflictos.
Para Rigoberta Menchú: “la paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”.
“La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente”.
Mientras reflexionas con relación a la cita anterior, prepara los materiales y recursos que facilitarán el registro y desarrollo de las actividades, así como la toma de notas, que serán de gran ayuda para la comprensión de los contenidos de la sesión. Para ello, es necesario tener a la mano tu cuaderno de notas.
¿Qué hacemos?
Observa y escucha el siguiente video para profundizar sobre el tema.
Solidaridad, dignidad humana y cultura de paz:
Los aspectos más importantes del video señalan que la cultura de paz implica:
El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.
El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.
El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos.
El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información.
La cultura de paz es vivir con libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones y, animados por un entorno nacional e internacional, que favorezca a la paz.
Observa el siguiente video para entender los principios democráticos que deberían existir en todas las naciones.
Principios democráticos para tomar decisiones
Los principios que permiten la toma de decisiones democráticas y el ejercicio de la ciudadanía se pueden ejercer en todos los espacios de la vida cotidiana.
En tu cuaderno responde: ¿por qué la democracia fomenta la paz en las comunidades? ¿De qué manera puedes participar en la vida democrática del país y fortalecer con ello la cultura de paz?
A través de la Asamblea General de la ONU, cada 21 de septiembre se celebra el día en el que se promueve el fortalecimiento de ideales que conlleven a un mundo en paz, en donde no haya espacio para la violencia y mucho menos para las armas, ese es el principal propósito de cada año.
gka