trabajo

Estos son los requisitos para tramitar asistencia jurídico laboral en la Ciudad de México

Cada situación es diferente, por lo que se pide al trabajador identificarla para recibir la atención precisa

Estos son los requisitos para tramitar asistencia jurídico laboral en la Ciudad de México
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo apoya a los trabajadores. Foto: Archivo | Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro

Al ser considerada como una "segunda casa", es normal que en el trabajo existan problemas. Sin embargo, hay unos más graves que otros que no pueden ser pasados por alto. Ante situaciones como esta, es necesario que las personas sepan que no están solas, pues en caso de que requieran asistencia jurídico-laboral en la Ciudad de México, pueden acudir al programa implementado por el Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo

¿Cuáles son los requisitos?

Para empezar debes llenar un formato y firmarlo. Este se encuentra en las páginas 5, 6 y 7. Las podrás encontrar en el siguiente enlace: Dale clic aquí.

Debes presentar también una identificación oficial con fotografía, una copia y original. Los datos generales como trabajador y datos generales de la empresa y/o patrón: nombre, domicilio y actividad. 

Los documentos deben de acreditar la relación laboral de manera puntual como: contrato individual de trabajo, recibos de salario, aviso de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit, SAR, credenciales, así como cualquier documento que acredite la relación de trabajo. De esto se necesita una copia y original.

Debes recordar que existen diferentes categorías, por lo que el trabajador debe identificar la que le corresponda. Cada uno tiene requisitos específicos. Estos los puedes consultar a través del siguiente enlace: Dale clic aquí.

Ya tengo los documentos ¿ahora qué hago?

El trabajador debe dirigirse a al área de atención ciudadana en Calzada San Antonio Abad número 122 cuarto piso, col. Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc. Tras presentar los requisitos debidamente llenados se le otorgará un registró y turno para atención. En caso de que proceda, la atención recibida por un experto en problemas laborales será gratuita.

Con información de Milenio

lhp

Temas