APRENDE EN CASA

Preguntas Aprende en Casa 3 SEP | Primaria 5° y 6°, 16 de febrero: actividades y respuestas

Te compartimos todas las actividades para tercero y cuarto año del nivel primaria de este martes 16 de febrero

NACIONAL

·
Consulta las actividades de este 16 de febrero. Foto: El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación básica. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.

A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este martes 16 de febrero para quinto y sexto grado de educación Primaria.

La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.

Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este martes.

5° grado

Lenguaje

¿Qué hacemos?

Para iniciar, te invito a leer dos textos breves y con toda la experiencia que has adquirido gracias a las lecturas que has hecho, y también recordando los distintos textos que has estado estudiado, podrás identificar de qué tipo de textos se trata.

El grillo canta en la montaña,

la tortuga en el mar,

lo han hecho por largos años,

¿Por cuántos más lo harán?

El siguiente texto.

Palabras y libros

podemos armar

castillos de arena

y torres de sal.

Se puede observar en estos dos ejemplos que tienen un sonsonete y, a diferencia de otros textos, como los narrativos, está dividido en renglones muy cortos.

Los dos textos, constan de un párrafo con renglones cortos, por la forma en que usan el lenguaje para decir cómo cantan los grillos y las tortugas o cómo podemos construir con las palabras castillos de arena y torres de sal, se trata de poemas.

Varios de los elementos, como la división en estrofas y versos, son características de la estructura de algunos tipos de poemas; según lo hemos visto en grados anteriores y el lenguaje figurado es un elemento más generalizado en ellos.

Ambos textos son poemas, incluidos en el libro “A la orilla del Agua” y otros poemas de América Latina, que contiene propuestas de diversos autores, que fueron compilados por Claudia M. Lee e ilustrados por Rafael Yockteng. Es parte del acervo de la biblioteca escolar y pueden observar la portada en la página 85 de su libro de texto de español.

Dedicaremos seis clases para profundizar lo que sabemos sobre poesía y, por tanto, sobre los poemas, sus características, las diferentes formas en que se presentan, entre otros elementos; el propósito es seleccionar los poemas favoritos y organizar una lectura en voz alta que, de acuerdo con tus posibilidades y lo que acuerdes con tu profesor, puedes llevar a cabo en casa o con tu grupo, aprovechando los medios y canales a tu alcance.

En esta sesión leerás algunos poemas sobre diversos temas e identificarás si evoca algún sentimiento o emoción en ti y por qué.

Seguramente tú también tienes ya una lista de poemas predilectos, pues son textos que has trabajado desde preescolar; así que date a la tarea de reunirlos y de buscar en los acervos y materiales a tu alcance como los libros de texto o de lecturas, bibliotecas digitales o tus libros en casa, poemas que te gusten para que al final de las seis clases, puedas llevar a cabo su lectura.

Por favor inicia la lectura de los siguientes textos e identifica los temas y los sentimientos o emociones que evocan.

 

La luna

La luna se puede tomar a cucharadas

o como una cápsula cada dos horas.

Es buena como hipnótico y sedante

y también alivia a los que se han intoxicado de filosofía.

Un pedazo de luna en el bolsillo

es el mejor amuleto que la pata de conejo:

sirve para encontrar a quien se ama

y para alejar a los médicos y las clínicas.

Se puede dar de postre a los niños

cuando no se han dormido

y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos

ayudan a bien morir.

Pon una hoja tierna de la luna debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.

Lleva siempre un frasquito del aire de la luna

para cuando te ahogues

y dale la llave de la luna

a los presos y a los desencantados.

Para los condenados a muerte

y para los condenados a vida

no hay mejor estimulante que la luna

en dosis precisas y controladas.

“La luna”, del autor Jaime Sabines, incluido en el Nuevo recuento de poemas. México, Joaquín Mortiz, 3ª ed., 1988.

¿Cuál es el tema del poema?

Como lo indica el título, el tema es la luna, pero no como un cuerpo astral, sino como algo con propiedades especiales que da alegría, esperanza, tranquilidad. Pero no existen respuestas únicas para las interpretaciones y éstas, en gran medida, dependen de nuestras experiencias, lecturas y forma de ser. Aunque claro, hay poemas donde los temas son más explícitos que en el ejemplo anterior.

¿Te provocó alguna emoción o sentimiento?

Tal vez te inspiró nostalgia y una especie de alegría al mismo tiempo, imaginar a esas personas necesitando un consuelo que la luna les podría dar. O tal vez te hizo sentir esperanza, pensar que, si en algún momento lo necesitas, una cucharada de luna puede aliviarte, liberarte o ponerte feliz.

Escribe, ¿Cuál es, desde tu punto de vista, el tema del poema “La luna” y si te provocó alguna emoción o sentimiento? ¿Lo incluirías en tus poemas favoritos? ¿Por qué?

6° Primaria

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender?

Establecerás el orden de los sucesos en un relato histórico empleando adverbios. Continuarás trabajando con la práctica social del lenguaje número 7: Escribir un relato histórico para el acervo de la Biblioteca de Aula. De este modo, seguirás trabajando con un tipo de texto vinculado con la Historia, el relato histórico, pero desde la perspectiva de la asignatura: Lengua materna.

¿Qué hacemos?

Escribirás un relato histórico sobre el duranguense José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa y como El Centauro del Norte, también a Pancho Villa le decían el Robin Hood mexicano, como el héroe del folclor medieval inglés, que robaba a los ricos para darle a los pobres.

Recuerda que, en contraste, como se menciona en el relato escrito por Nellie Campobello, el cual leíste la sesión anterior, también hay quienes lo consideraban un bandido. Otros lo llegaron a ver como un santo, porque actuaba en favor de los desposeídos y los marginados, de la gente del pueblo, del cual surgió.Este insigne personaje poseía grandes cualidades.

¿Sabes que significa insigne?, búscalo en tu diccionario. Insigne significa célebre.

Si tienes algún libro sobre Robin Hood realiza su lectura, existen múltiples versiones sobre este personaje. La historia es muy emocionante y te permitirá entender con mayor profundidad las razones por las que Pancho Villa recibió ese sobrenombre.

En esta sesión continuarás afirmando tus conocimientos sobre las principales particularidades del relato histórico; además, conocerás las fuentes documentales para el estudio de la Historia y trabajarás en torno a la identificación de las características del lenguaje formal en el relato histórico, con el empleo de adverbios y frases adverbiales para hacer referencias temporales, con las que podrás establecer el orden de los sucesos narrrados, en particular a la sucesión y simultaneidad, y a las relaciones -causas y consecuencia- en los relatos históricos.

Con el trabajo con esta práctica social del lenguaje podrás comprender mejor y disfrutar más los relatos que leas y, en consecuencia, tendrás más y mejores herramientas para escribir uno.

Antes de leer el segundo relato de Pancho Villa, asegúrate de tener a la mano tu libro de texto de Español, cuaderno, algo con que tomar nota y, de ser posible, un diccionario de la lengua español.

Actividad 1

Realiza la lectura de un fragmento del capítulo titulado “Becerrillo” de la novela histórica ¡Vámonos con Pancho Villa!, del escritor chihuahuense Rafael F. Muñoz.

Mientras realizas la lectura del relato histórico, reflexiona sobre sus principales características y sobre sus posibles funciones; asimismo, realiza la comparación con el relato que leíste la sesión anterior, el escrito por Nellie Campobello, tratando de identificar las similitudes y las diferencias entre ambos.

mypr