JALISCO

Desaparecen niñas y adolescentes en Tlajomulco, sin encender alerta de género

Tlajomulco lidera lista de feminicidios y desapariciones

NACIONAL

·
INSEGURIDAD. La Glorieta de las y los Desaparecidos da cuenta de los hechos. Foto: Adriana LunaCréditos: Foto: Adriana Luna

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) lamenta que a pesar de las múltiples desapariciones de niñas y adolescentes en colonias de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, no se hayan encendido alertas de prevención. El organismo internacional advierte complicidades entre autoridades, revictimizando a los afectados en diversos sentidos.

“La incidencia de desapariciones es más alta en mujeres jóvenes en relación con varones. Nos preocupan las edades, son prácticamente niñas y jóvenes. Colonias como Santa Fe, que tenían 14 a 16 desapariciones de niñas, solamente en esa colonia. Nos parecía muy grave que no existiera ningún tipo de alerta (de violencia de género) o mecanismos de prevención para advertir a las niñas, jóvenes y mujeres sobre la problemática ahí”, explicó la representante de CLADEM, Capítulo Jalisco, Guadalupe Ramos Ponce, en entrevista con El Heraldo de México.

CLADEM comenzó a estudiar los casos de violencia contra la mujer desde 1997 y Tlajomulco de Zúñiga en años recientes encabeza la lista en feminicidios y violencia contra la mujer.

“Para nosotras es muy claro, Tlajomulco ni siquiera figuraba, no era significativo y en la última década hay un incremento de violencia generalizada. Percibimos incremento exponencial en casos de asesinatos, en número de casos de cuerpos de mujeres que son tirados en el municipio, lo usan como lugar de desechos. También violencia de pareja, muchos de los casos registrados son en esa zona. La explicación del aumento de violencia es el crecimiento demográfico, una explosión tremenda, eso favoreció el aumento de muchas situaciones de violencia, la marginalidad de las colonias, la falta de servicios e infraestructura”.

Aunque las familias reporten de inmediato la desaparición de su ser querido, con frecuencia, la policía municipal, como primer respondiente, no informa a quienes han hecho denuncias por ausencia. Tal como le sucedió a una madre que durante 15 días anduvo peregrinando para encontrar a su hija y que hasta hoy no ha recibido justicia porque no hay responsables del feminicidio.

“No solamente los policías, hay toda una estructura, un sistema de complicidades e insensibilidad en torno a esta problemática. Se ha documentado la forma en como tratan a estas familias. Uno de los casos que acompañamos, hoy investigado como feminicidio, pero que inició como desaparición, la mamá reportó la desaparición y no se le dijo que se había localizado el cuerpo de una mujer tirado en un baldío en Tlajomulco. Ella estuvo indagando, nadie le informa. Así toda una semana (pasó) en ir a diversas instituciones denunciando la desaparición. Una semana después le avisan que el cuerpo localizado era el de su hija”.

Sin embargo, el peregrinar de la madre no terminó ahí, no le pudieron entregar el cuerpo por otra negligencia.

“Localizaron el cuerpo y lo que hicieron fue amontonarlo con todos los cuerpos en los tráileres (rodantes), dejaron ahí embolsado el cuerpo otra semana más, fue complicado reencontrarlo entre todos los cadáveres amontonados. Ahí queda documentado esa negligencia, tenían elementos para desde el primer momento identificar el cuerpo porque ya estaba la denuncia de desaparición. Hay negligencia que se comparte entre todas las autoridades, no hay comunicación, no hay vinculación, todos actúan por su cuenta, lo único que fomentan es una revictimización y violencia institucional. Se van acumulando las violencias, ya no es sólo la desaparición, también fue el asesinato, localización del cuerpo sin información a la familia, entrega tardía del cuerpo. Y ya cuando entregan el cadáver hasta ahora no hay acceso a la justicia, no hay líneas de investigación para detener a quien o quienes cometieron el asesinato”, lamentó Ramos Ponce.

Según el reporte de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas, el municipio de Tlajomulco de Zúñiga encabeza la lista a nivel nacional con mayor número de cuerpos recuperados 277 cadáveres entre diciembre del 2018 y junio del 2021.

CAR