La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) exhorta a los capitalinos a tomar en cuenta diversas recomendaciones con el objetivo de reducir los accidentes en el hogar.
Como primer punto, pide a la población verificar que las instalaciones eléctricas y de gas se encuentren en óptimas condiciones; si presentan daños, realizar los trabajos correctivos y la reparación debe realizarse siempre por un profesional.
En el caso de la instalación eléctrica la dependencia capitalina recomienda:
- No sobrecargar los enchufes de luz.
- Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilicen.
- No usar “diablitos”.
- No tocar con las manos mojadas aparatos que se encuentren conectados a la corriente eléctrica. Las fugas de gas son la causa principal de flamazos, incendios y explosiones.
Por ello, es importante revisar las conexiones así como los cilindros cada seis meses, y después de que ocurra un sismo.

Para identificar posibles fugas y evitar incendios, la SGIRPC recomienda:
- Al comprar un cilindro de gas L.P. comprobar que no presente golpes o abolladuras, corrosión o que desprenda fuerte olor a gas.
- Si se percibe olor a gas o se escucha un silbido, mojar las partes sospechosas con agua y jabón, la presencia de burbujas significa que hay una fuga. De inmediato reportarla.
- Colocar el cilindro en piso firme, nivelado y en el exterior de tu hogar.
- No exponer el tanque a ninguna fuente de calentamiento; la distancia mínima a un elemento que genere chispas, es de 1.5 metros.
- No perforar, golpear o utilizar el cilindro para fines distintos al almacenamiento de gas L.P.
- Al cocinar, no dejar los quemadores de la estufa o el horno encendidos sin vigilancia.
- Antes de irse a dormir o al salir de viaje, cerrar las llaves del tanque de gas.
Historia quién era Marlene, víctima explosión Pensil
Para evitar intoxicación por monóxido de carbón
La dependencia capitalina recordó a la población el riesgo por monóxido de carbono. Este gas tóxico surge de la combustión incompleta durante la quema de leña, cuando se encienden calentadores de agua, anafres o chimeneas.
- El calentador de agua y la instalación de gas deben estar al exterior de la vivienda.
- Se debe mantener la cocina ventilada.
- Revisar que la flama que emite la estufa sea azul y no roja.
Finalmente, en el caso de velas y veladoras, la SGIRPC recomienda colocarlas sobre un plato con agua y lejos de sustancias inflamables, cortinas o muebles; apagarlas al salir de casa o al irse a dormir.
En el caso de utilizar anafres para calentar habitaciones ante las bajas temperaturas, apagarlos antes de irse a dormir. Ante cualquier emergencia, la SGIRPC pide comunicarse a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel y al 55 5683 2222.
Sigue leyendo:
CDMX renovará tanques de gas LP para evitar explosiones como la de la colonia Pensil Norte
Fiscalía determinará si hay algún responsable en la explosión en Miguel Hidalgo: Myriam Urzúa
Claudia Sheinbaum: "Tras explosión en Miguel Hidalgo GCDMX apoyara sin politizar la tragedia"