Con votos a favor o ausencias en el Pleno, el Partido de la Revolución Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados favoreció en los últimos tres años la aprobación de seis grandes reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena impulsaron para consolidar las bases legales de la llamada Cuarta Transformación.
En un recuento hecho por El Heraldo de México, se observa que el PRI ayudó a que Morena y aliados completaran la votación de dos terceras partes requeridas para avalar las reformas de la Guardia Nacional, Consulta Popular y Revocación de Mandato, Remuneración de los Servidores Públicos, reforma al 4 Constitucional en materia de bienestar, Reforma Judicial y la de seguridad privada.
El balance se expone ante la discusión de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica del Ejecutivo, hoy en análisis de la Cámara baja, la cual causó polémica entre opositores porque el PRI no ha definido su voto, pero anticipó que lo emitirá como bancada y no como bloque Va por México que integra con el PRD y el PAN.
Lo anterior generó la advertencia del coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, de poner en duda la continuidad de la alianza legislativa y electoral si el PRI avala la reforma.
Sin embargo, en el histórico de la LXIV Legislatura, el PRI y en ocasiones el PRD han ido en contrasentido de su actual aliado el PAN.
Por ejemplo, el 14 de marzo de 2019 se aprobó la reforma de Consulta Popular y Revocación de Mandato de Morena con ayuda de tres priistas: Rubén Moreira, Fernando de las Fuentes y Martha Hortencia Garay; ocho más se ausentaron, lo que ayudó a lograr la mayoría calificada.
Y es que Morena sumaba con el PT, PES y el Verde 319 diputados presentes en el Salón de Plenos, faltando cuatro votos, los que consiguió con el PRI y con diputados sin partido. La votación resultó con 329 votos a favor, 153 en contra (del PAN, PRD y MC) y dos abstenciones.
El PRD y MC también respaldaron iniciativas como la reforma al Artículo 4 de la Constitución en materia de bienestar, que el presidente López Obrador presume como el eje de la 4T porque elevó a rango constitucional las pensiones de adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes, entre otros cambios.
MAAZ