Este miércoles se presentó de manera oficial la estrategia de seguridad integral que se planea aplicar en Sonora que se aplicará durante la administración a cargo del morenista Alfonso Durazo Montaño, informó María Dolores del Río.
La Secretaría de Seguridad Pública detalló que fue durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad de este seis de octubre que ya se presentó el plan que se planea seguir en este tema al gobernador y solo falta su presentación y la firma de acuerdos.
Adelantó que la base de la estrategia es precisamente la coordinación que se logre dentro de la Mesa de Seguridad, que todos los días se reúne a las 9:00 de la mañana y que es encabezada por el propio Alfonso Durazo y participan todas las corporaciones municipales, estatales y federales que tienen relación con la seguridad en Sonora; y 10 mesas regionales encabezadas por los presidentes municipales.
Casi cinco mil trabajadores de Sonora en riesgo por no presentar su declaración patrimonial

Precisó que Durazo Montaña firmará dos convenios de colaboración, primero con los principales alcaldes de Sonora para instalar los mandos únicos coordinados en estas regiones, y otro con integrantes de la sociedad civil mediante un acuerdo por la paz.
Para avanzar en este tema, este miércoles la Secretaría de Seguridad firmó un acuerdo de entendimiento y colaboración con la fiscal General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, donde anunciaron que se coordinarán compartiendo las bases de datos que tienen ambas corporaciones y así tener una estrategia y acción más efectiva en Sonora.
Fiscalía de Sonora identifica a otros dos Yaquis desaparecidos en Loma de Bacum
Por ejemplo, ahora la Fiscalía tendrá acceso a los datos arrojados por los arcos carreteros y las cámaras de video vigilancia del C5i, mientras que la secretaría podrá ver el registro de procesados y sentenciados; así como planear capacitaciones conjuntas.
En el mismo evento la fiscal presentó los resultados de los primeros 20 días de la nueva administración, dónde se abrieron 894 carpetas de investigación, 269 sentencias condenatorias, de las cuales 245 fueron en procedimiento abreviado, 121 órdenes de aprehensión y se localizaron a 29 personas que estaban en calidad de desaparecidos.