En las listas mundiales de los países con menos vacaciones para los trabajadores, el nombre de México siempre figura, pues sólo se otorgan 6 días de descanso por año y un total de siete días feriados: 1 de enero por Año Nuevo, 5 de febrero aniversario de la Constitución, 21 de marzo natalicio de Benito Juárez, 1 de mayo Día del Trabajo, 16 de septiembre conmemoración de la Independencia, 20 de noviembre aniversario de la Revolución y sábado 25 de diciembre por Navidad.
Es de tal modo que hasta la Cámara de Diputados ha llegado una iniciativa que propone ocho días feriados obligatorios, mismos que se convertirían en puentes vacacionales. Dicha propuesta esta a cargo del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y pretende modificar la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74 para garantizar más días al año.
“En un acto de solidaridad con la industria turística”, la bancada del PRI en San Lázaro.

¿Cuáles serían los "nuevos" descansos?
1 de mayo, que si bien ya es obligatorio, pasaría a conmemorarse el primer lunes del mes, así se juntaría con sábado y domingo.
1 de enero, el 25 de diciembre y el 16 de septiembre, sí estos llegaran a caer en domingo, el festivo se recorrería al lunes siguiente.
Así se propone incluir a los descansos al 27 de septiembre como día feriado, es de recordar que fue en esta fecha que se dio la entrada del Ejército Trigarante a la capital en 1821 y marca la culminación de la independencia, dicho asueto se recorrería al primer lunes de octubre.
Los anteriores se unen a la conmemoración del 5 de febrero, al 21 de marzo y al 20 de noviembre.
Es de destacar que durante la pandemia se perdieron alrededor de 5 millones de acuerdo al el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, que principalmente afectaron a mujeres y jóvenes.