La diputada de Morena en el Congreso capitalino, Leticia Estrada presentó una iniciativa para reducir la estancia de los infantes que viven con sus madres en alguno de los Centros de Readaptación Social de la Ciudad de México, que permanezcan con ellas hasta los tres años y no a los seis años, como actualmente está previsto.
Lo anterior, con el propósito de velar por el interés superior de las niñas y niños, así como garantizar su bienestar y sano desarrollo.
Propuso adicionar una fracción al Artículo 12 y reformar los Artículos 16 y 60 de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México.
“Las hijas e hijos de las mujeres privadas de la libertad que nacieron durante el internamiento de éstas, podrán permanecer con su madre dentro del centro penitenciario durante las etapas postnatal y de lactancia, o hasta que la niña o el niño haya cumplido tres años de edad, garantizando en cada caso el interés superior de la niñez”, dijo.
Durante la sesión en el recinto legislativo de Donceles, afirmó que los niños en prisión no cuentan con las condiciones óptimas para su pleno desarrollo y, como consecuencia, su derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral no se está garantizando.
Esta iniciativa, apuntó, busca garantizar el derecho de prioridad atendiendo los derechos de aquellas niñas y niños que han sido omitidos durante muchos años por distintas autoridades.

Añadió que de acuerdo a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, al 24 de septiembre de 2021 existen 26 mil 382 personas privadas de la libertad, de los cuales 24 mil 771 son hombres y mil 611 son mujeres.
Asimismo, agregó, mediante solicitudes de información pública, hasta el día 1 de julio de 2019, había 10 mujeres embarazadas y 58 menores, 32 niños y 26 niñas viviendo con sus madres privadas de la libertad en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
“Es necesario fortalecer la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México estableciendo la temporalidad que pueden estar las y los niños con sus madres internas, armonizando la Ley local con la Ley Nacional de Ejecución Penal. En segundo lugar, y establecer las acciones y procesos enfocados para el desarrollo integral y vida digna de las y los niños que por su edad aun tengan que vivir con sus madres internas”, aseveró.
Mencionó que también se solicita proveer de médicos pediatras para el cuidado y desarrollo de los infantes que viven con sus madres internas, así como celebrar convenios con la Secretaría de Salud Federal, para que se pueda canalizar oportunamente a las personas privadas de la libertad cuando su estado de salud requiera atención especializada.
Informó que de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México tiene bajo su responsabilidad la administración de 13 Centros Penitenciarios para adultos, de los cuales dos son para mujeres: Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y Centro Femenil de Readaptación Social (Tepepan).
La iniciativa fue turnada a la Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y la de Salud para su análisis y dictaminación.
SSB
SIGUE LEYENDO
Hombre que asesinó a su madre en Hermosillo recibe 46 años de prisión