Luego de ser diagnosticada con cáncer de mama y de atravesar por una mastectomia bilateral, Sandra Monroy se enfocó en tender una red de concientización y apoyo para prevención, pero también de acompañamiento.
En la cuenta de Instagram Jódete Cáncer comparte su proceso y hace un llamado a hombres y mujeres a tocarse, pues, asegura, el cáncer no es sinónimo de muerte.
Según el Inegi, la primera causa de muerte en mujeres mayores de 45 años es el cáncer de mama. Entre 2017 y 2019 se registraron dos mil 329 defunciones. Sin embargo, Sandra recordó que ese padecimiento también ocurre entre jóvenes.
Dijo que cuando ella se enteró de que tenía cáncer “fue un trancazo”, principalmente, “por todos los mitos o información a medias que hay sobre la enfermedad”.
Decidió que platicaría su experiencia, pero también iba a tirar ideas, como que a menores de 40 no les pasa.
Precisamente promueve la app Keep a Breast, iniciativa del Fucam para informar que la enfermedad puede presentarse en edades tempranas.
También colabora con Crista y Gala, y Nana Mintsita, cuyas diseñadoras reflejan en sus diseños las cicatrices por las mastectomías.
”Jódete cáncer, es como un diario, para hacer mi propia catarsis, pero también de acompañamiento, donde estoy replicando las experiencias de otras mujeres alrededor del mundo. Y es que cuándo tienes este diagnóstico te preguntas: ¿ahora qué hay?“, dijo a El Heraldo de México.
Ella decidió que no iba a someterse a reconstrucción mamaria, por ello otro de sus objetivos es generar un cambio en la sociedad: “Debemos dejar de ocultar las cicatrices, hablar las cosas como son. ¿Por qué avergonzarnos de un cuerpo que sobrevivió?”.
Por CInthya Stettin y Lizeth Gómez De Anda
PAL