La Secretaría de Educación de Colima cuenta ya con un plan para el regreso a clases presenciales, el cual se implementará cuando la entidad logre alcanzar el color verde del semáforo epidemiológico de Covid-19, informó su titular, Jaime Flores Merlo.
"Regresarían la mediante una estrategia que contempla primero 15 días de organización para saneamiento y limpieza de las escuelas, reparación y mantenimiento de aquellas escuelas que han sido motivo de vandalismo, de robo”, explicó el funcionario.
Indicó que en esos 15 días se buscará dejar los planteles en las mejores condiciones, para posteriormente con el semáforo verde regresar de manera presencial pero de manera alterna, eso es, trabajar con la mitad de grupo dos días y la otra mitad otros dos días y dejar un día para reforzamiento.
Además se contempla la conformación de un comité de salud en cada escuela, dar seguimiento a los filtros al ingreso al plantel, dotarlos de agua y jabón, uso obligatorio de mascarilla, cuidado de grupos vulnerables y cuando se detecte algún caso de coronavirus, cerrarían de forma inmediata el plantel.
Por lo pronto indicó que el regreso a clases el próximo lunes 11, que involucra a 134 mil 611 alumnos inscritos en 944 escuelas y siete mil 424 maestros, será con la misma modalidad que se tiene desde abril pasado, a distancia, toda vez que el semáforo epidemiológico estatal se encuentra en color naranja, de riesgo alto.
Informó que este miércoles 7 y el jueves 8 de enero, tuvieron dos sesiones de consejo técnico para precisar los detalles del regreso a clases a la distancia, ya que a partir de enero se cuenta con una nueva modalidad, que es Aprende en Casa 3.
“Esto es, que la Secretaría de Educación está preparando para continuar, hasta que las condiciones lo permitan, con la estrategia Aprende en Casa 3, con una nueva modalidad, se van a seguir transmitiendo a través de la televisora, a través de las plataformas electrónicas”, indicó.
Habrá acceso gratuito a internet
Flores Merlo destacó que además se incorporará una innovación importante, que es una empresa de telefonía móvil, que se llama Alcan Redes, que va a permitir el acceso gratuito a través de una tarifa cero.
Reconoció que las clases a distancia no permiten el aprovechamiento educativo deseado; sin embargo, en las reuniones de consejo técnico, realizarán una evaluación sobre los alcances logrados a través de los contenidos educativos.
Además se analizará cuáles son los alumnos en situación de riesgo, con cuántos estudiantes no se ha logrado una comunicación y, posteriormente, diseñarán una estrategia para revertir la situación.
“Tenemos contacto directo con nuestros alumnos arriba del 95 por ciento, eso nos ha posicionado como un estado referente y eso se debe al alto sentido de responsabilidad de maestras y maestros, así como de supervisores y jefes de sector", aseguró.
Por: Karina Solano