A pesar del aumento de la capacidad hospitalaria en la Ciudad de México, el incremento de ocupación por COVID-19 se mantendrá al menos una semana más.
Así lo revelan datos del modelo epidemiólogico que presentó este lunes la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
De entrada, reportó 83 por ciento de ocupación global en hospitales públicos.
Hasta el domingo, había seis mil 341 personas hospitalizadas (4 mil 667 en camas generales y 1 mil 674 con intubación).
Sheinbaum reconoció que la semana que concluyó fue la de mayor ingreso hospitalario desde el inicio de la pandemia con 3 mil 629 personas que ingresaron a hospitales.
Sin embargo, también aclaró que el número de personas ingresadas de una semana a otra ha ido disminuyendo.
“En atención a urgencias, esta semana fue la más grande que hayamos tenido.
“Ayer (domingo) fueron 560 llamadas al 911, no todas requieren traslado de ambulancias; de esas, 204 requirieron de una atención de ambulancia y de esas, solamente, 51 fueron traslados a hospitales”, precisó.
El Director General de Gobierno Digital, Eduardo Clark, explicó que el modelo de proyección es a nivel Valle de México, donde hay ya 8 mil 792 camas ocupadas.
“Tenemos un segundo escenario en el cual, el punto de inflexión, más bien es por ahí del 11 de enero; es decir que, probablemente, la mayoría de las proyecciones en este momento nos indican que seguiríamos creciendo, por lo menos una semana más.
“En términos de las camas con intubación también estamos dentro de las proyecciones, hoy tenemos 2 mil 169 personas hospitalizadas con necesidad de un ventilador mecánico y los escenarios nos pronostican un punto de inflexión también en los siguientes 10 días”, agregó.
La secretaria de Salud, Oliva López, reportó que se han aplicado 31 mil 994 dosis de vacuna en personal de salud en la Ciudad de México.
Será el viernes cuando las autoridades capitalinas presenten la evaluación de los días de Semáforo Rojo, que iniciaron el 19 de diciembre y concluyen el 10 de enero, y se sabrá si continúan o se establece un nuevo esquema de reapertura.
Habrá sanción a quienes se metieron en fila de vacunación
Los representantes sindicales del Sector Salud en la Ciudad, que lograron vacunarse contra Covid-19 sin estar en las listas de la primera línea contra la pandemia, serán sancionados.
Sheinbaum reconoció que hubo quienes se saltaron la fila y que no merecen llamarse líderes sindicales.
Reprobó que representantes populares se vacunen antes de que les toque su turno en Plan Nacional.
Expuso que ella, a sus 58 años, sin comorbilidades, esperará a que le toque la vacuna.
“Este comisionado sindical va a tener sanciones, igual que otras personas que se colaron en la lista y que no cumplieron.
“… estarse colando en una lista, lo que habla es que no se merecen la representación de los trabajadores; si se mereciera la representación de los trabajadores entonces se estarían esperando al turno que les correspondiera”, consideró.

Por: Carlos Navarro