migrantes

Despliegan operativo en la frontera sur de México

INM, Sedena y Guardia Nacional se colocaron a la orilla del río Suchiate para evitar el paso de la caravana migrante que saldrá este viernes desde la terminal de autobuses de San Pedro Sula, Honduras

Despliegan operativo en la frontera sur de México
Señalan que no proporcionarán visas humanitarias o refugio a quienes integren una nueva caravana Foto: Especial

Alrededor de 500 elementos del Instituto Nacional de Migración, además de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, implementaron un operativo alrededor del río Suchiate para evitar el paso de los migrantes que planean llegar el fin de semana a México de manera masiva. Aristeo Taboada Rivera, delegado del INM en Chiapas, informó que es un despliegue que ‘normalmente’ se implementa en la zona, “también tiene que ver con la salida de la caravana, todo lo que es flujo migratorio masivo, lo estamos practicando; esa es nuestra misión, todos los días lo hacemos”. 

Entrevistado en un recorrido por el afluente que divide a México de Guatemala, dio instrucciones de que la Guardia Nacional se coloque detrás de la formación de los agentes del INM. “Hacemos esta actividad para regular la migración, acuérdense que aquí se lleva acabo un Plan de Migración de Desarrollo de la Frontera Sur, simplemente le estamos dando cumplimiento”. 

En este despliegue participan los tres niveles de gobierno, con Protección Civil y Salud. Aunque destacó que es el comandante de la zona militar, Vicente Sánchez, quien tiene la responsabilidad de las operaciones. 

SALIDA MASIVA 

La convocatoria para la salida de un nuevo éxodo migratorio se publicó por redes sociales desde octubre de 2020, cuando la última caravana del año fue frenada por la Policía Nacional Civil de Guatemala. 

La invitación tomó más fuerza tras el paso de los huracanes Eta e Iota, que dejó devastadas varios departamentos de los países que integran el triángulo del norte; aunado a la pobreza por el desempleo que se incrementó por la pandemia del COVID-19. 

“A la semana del desastre la gente ya estaba migrando. La gente quedó en las calles, sin casa, sin nada. Esto vino a ser un detonante en la migración, la gente no tiene opción, o te mueres o migras”, dijo el defensor de los derechos humanos de los migrantes, Luis García Villagrán. 

El también fundador del Centro de Dignificación Humana, sostuvo que las personas siguen siendo manipuladas por poderosos que se aprovechan de la necesidad humana. “Va ser una represión tremenda”. 

SE JUEGAN EL REFUGIO

En diferentes chats grupales se organizan desde el año pasado, con la regla de no separarse para evitar debilitar el éxodo, “sólo así podemos llegar a nuestro destino”, se lee. 

Señalaron que un agente del INM desde México, llamó a cada uno de los integrantes de los grupos de WhatsApp para advertirles que no proporcionarán visas humanitarias o refugio a quienes integren una nueva caravana; “el número de donde llaman no aparece, es privado”. 

Desde el miércoles, los centroamericanos comenzaron a reunirse en la terminal de autobuses de San Pedro Sula, Honduras. Un grupo de 200 personas decidió adelantarse, pocos con la prueba PCR para comprobar que no tienen el virus. 

Otra multitud ya se reúne en la misma terminal y será en la madrugada de este 15 de enero cuando salgan, al parecer de manera organizada para evitar ser detenidos o disuadidos por los operativos en Honduras, Guatemala y México. 

En el caso de Honduras y Guatemala mantienen un toque de queda por la contingencia sanitarias, además, el país vecino envío a policías para vigilar caminos de extravío. Las personas que viajarán señalan que su propio país ya comenzó a cerrar las fronteras.

Por Jeny Pascacio

Temas