Destacan especialistas importancia de atender conductas que podrían derivar en suicidio

Durante la pandemia han aumentado desórdenes mentales como la ansiedad y la depresión que podrían derivar en pensamientos suicidas, por eso especialistas de la Universidad de Guadalajara llaman a prevenir y acercarse como familia o pedir apoyo si es necesario.

Jalisco ocupa el séptimo lugar nacional de incidencia de suicidios y en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre, la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó el webinar: "Acércate, hablemos: la prevención del suicidio en tiempos de pandemia" los expertos aseguraron que en el marco del aislamiento en casa se han incrementado los desórdenes mentales y aseguraron que el 50 por ciento de los suicidas en algún momento demostraron tener intención de realizar este acto por lo que piden poner atención a conductas como ansiedad, aislamiento o depresión.

[nota_relacionada id=1232955] 

Al estar en casa, el consumo de redes sociales se incrementa y el ciber acoso o contenidos que puedan relacionarse con ideas de autodestrucción. José Javier Mendoza Velázquez, psiquiatra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto de la Secretaría de Salud Federal del papel que pueden jugar las redes sociales para impulsar al suicidio.

“Internet se convierte en un sitio potencial de lesión personal, de lesión individual, vivimos una vida a través de las redes, nuestra presencia en redes se convierte en parte de nuestra vida y cuando somos denigrados a través de las redes como es el caso de ciber acoso. Más allá de legislar propiamente qué significa la red como una situación prohibitiva, las cadenas prohibitivas no han funcionado ni con la droga ni con nada y vamos a construir niños –y adolescentes- sanos, en lugar de reparar adultos rotos”, expresó.

Además, como parte de los mitos, se piensa que si se habla del tema se alienta a realizar el acto, sin embargo los expertos aclaran que es hablando con nuestros familiares y amigos como podemos detectar alguna conducta que los esté orillando a suicidarse o autodestruirse.

“El suicidio no es un acto de cobardía ni tampoco es un acto de valentía es una forma en la que se trata de resolver una cuestión que parece insoportable y hay ciertas cosas que se asocian con el suicidio como el aislamiento, la depresión, la desesperanza, cambios en las conductas de alimentación o de sueño y hay un gran problema que en esta época de confinamiento, esto lo hace más complejo”, refirió Rubén Bravo Andrade, profesor investigador del departamento de clínicas de salud mental de la UdeG.

[nota_relacionada id=1232972] 

Finalmente, comentar que en relación al lamentable suicido del actor y cantante Xavier Ortiz -cuyo caso lo llevará la Fiscalía bajo el protocolo de homicidio, según informó el diputado federal Sergio Mayer, amigo del fallecido-, los especialistas dicen que se podría comentar y abordar para saber qué es lo que piensan los miembros de la familia al respecto.

En Jalisco, las redes sociales del Instituto de Salud Mental son: @Instituto Salme y en Twitter @SALMEJalisco y o bien se puede llamar al 33 2504 2020 o llamar al 075

Por: Mayeli Mariscal
alg

Temas