Los informes de gobierno de AMLO durante 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a principios de este año que ofrecería cuatro informes de gobierno, siguiendo el esquema del año pasado. El primero se realizaría en el mes de abril, el segundo en julio y los últimos en septiembre y diciembre.

El próximo primero de septiembre dará el tercer mensaje a la nación en este año y será el segundo Informe de Gobierno de su administración. Este evento se hará desde Palacio Nacional conforme a los protocolos sanitarios y se transmitirá por los canales oficiales y redes sociales.

El informe primero se enviará al Congreso de la Unión, donde la Cámara de Diputados acordó hacer adaptaciones al salón de plenos para garantizar medidas de distanciamiento social.

[nota_relacionada id=1213123]

En medio de la pandemia por coronavirus (Covid-19), se espera que el mandatario informe sobre los resultados de las estrategias económicas y de salud, principalmente, ante la emergencia sanitaria. Además de que revele los pasos a seguir para lo que resta del año en la nueva normalidad.

Debido a la emergencia sanitaria, los dos últimos mensajes del presidente han sido atípicos, ya que contaron con poca presencia en la sala de exposición y este no será la excepción.

Primer informe presidencial 2020

El 5 de abril el jefe del ejecutivo dio cuenta al pueblo de México de las acciones que se iban a tomar para enfrentar la pandemia de coronavirus. Una de las propuestas de López Obrador fue que los altos servidores públicos rechazaran su aguinaldo como medida de austeridad para afrontar la crisis; además, planteo la posibilidad de que se bajaran los sueldos de los funcionarios con mayor posición jerárquica.

En tanto, aclaró que no habrá despido de trabajadores al servicio del Estado.

“Aclaro que no habrá despido de trabajadores al servicio del Estado en ningún nivel pero eso sí, se demandará más eficiencia, más entrega, más espíritu de servicio, mayor austeridad y honestidad total”.

[nota_relacionada id= 1214531]

En ese sentido, dio a conocer que, a pesar de las medidas de austeridad y las afectaciones económicas provocadas por la pandemia, las obras prioritarias como la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya, seguirían con su construcción, pues argumentó que estas edificaciones traerán la inversión necesaria para llevar hacia delante al país.

 Durante su discurso informó que se le adelantaría a los más de ocho millones de adultos mayores cuatro meses del pago de la pensión. En ese mismo sentido, los apoyos para niños, niñas y jóvenes, así como para discapacitados también serían adelantados.

Segundo informe presidencial 2020

El segundo informe trimestral del 2020 se desarrolló el primero de julio en el mismo recinto. Esta vez el presidente defendió su estrategia para hacer frente a la pandemia y aseguró que ningún país se esperaba un impacto como este e indicó que la emergencia sanitaria precipitó la crisis del modelo neoliberal.

Detalló que en su gobierno se está priorizando a los más pobres, a las pequeñas empresas y negocios familiares, por lo que se les ha dado apoyos con el objetivo de que puedan solventar los gastos ante las dificultades económicas.

[nota_relacionada id=1208499]

“En sólo tres meses se han otorgado 1 millón 278,000 créditos y llegaremos a 4 millones a finales de año. Además, se está impulsando la creación de 2 millones de empleos nuevos”, dijo en su discurso.

Asimismo, Andrés Manuel López Obrador previó que con la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se atraería la inversión extranjera, lo que daría como resultado más oportunidades de negocio para empresarios y comerciantes, y de esta manera se crearían más y mejores empleos.

En este mensaje a la nación, el mandatario también justificó su viaje a los Estados Unidos para sostener una reunión con su homólogo Donald Trump.

Además de enlistar los logros de su gobierno a dos años de tomar el mando del país, el jefe del ejecutivo recalcó los trabajos que se han hecho en búsqueda de justicia para el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y las muertes de los menores de la Guardería ABC.

[nota_relacionada id=547253]

¿Qué se espera para este informe?

 De acuerdo a los spots difundidos por el gobierno de México, se espera que el próximo martes primero de septiembre, López Obrador, le de prioridad a los temas relacionados con la pandemia de Covid-19, tanto en el sector salud, económico y político.

En ese sentido, dará cuenta de los detalles sobre la vacuna contra el virus SARS-CoV2, la cual es desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y en la que también participa México junto con Argentina.

Después del Segundo Informe de Gobierno, será hasta el primer de diciembre que el mandatario se vulva a dirigir a la nación para dar cuanta de los avances de su gestión.

https://twitter.com/GobiernoMX/status/1298266380148637696?s=20

Por: Redacción Digital Heraldo de México
mfa

[nota_relacionada id=1181328]

Temas